El ex presidente del Colegio Médico de Chile, Dr. Enrique Paris, hoy Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, expresó públicamente su apoyo a Fundación Daya y a las terapias médicas cannábicas, durante el Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago (11 y 12 de octubre 2019).
El renombrado facultativo, en sus palabras de bienvenida al “Simposio Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago”, recordó los encuentros que sostuvo con Fundación Daya y Fundación Mamá Cultiva, cuando lideraba el Colegio Médico, con el fin de trabajar en conjunto para facilitar el uso medicinal de los derivados del cannabis.
En su aplaudida intervención, el Dr. Paris condenó también la estigmatización mediática y judicial que ha vivido el uso medicinal del cannabis,en una dura crítica hacia el sector que busca frenar su implementación. A continuación compartimos la transcripción y el video del discurso:
«En primer lugar, estoy muy contento de estar acá, con una cantidad de público impresionante. Quiero agradecer a Fundación Daya por la invitación que me han hecho llegar para decir algunas palabras. Quiero recordar que siendo Presidente del Colegio Médico, hace años atrás -era otro Colegio Médico, que ahora desconozco- recibí a Ana María y conversamos sobre este tema largamente. Apoyé también a otras organizaciones con las cuales creo que tenemos que trabajar todas en conjunto y unidos, para facilitar, buscar y encontrar la vía para el uso medicinal de los derivados de la cannabis.
Y yo estoy seguro -y completamente de acuerdo con el uso medicinal de la cannabis-, de que Fundación Daya y todos quienes están detrás de estas organizaciones, sobre todo MamáCultiva -a quien admiro muchísimo- van a cumplir con lo que cualquier medicamento debe hacer para poder ser autorizado, es decir, estudios científicos, que están haciendo; estudios comparativos; doble ciego; estudios con el seguimiento de los pacientes una vez que uno comience a hacer la etapa clínica; la aprobación a través del Instituto de Salud Pública (ISP) o la entidad que tenga que aprobar, para que así podamos demostrar realmente que esto es un medicamento útil y necesario para la salud de los pacientes.
Y nadie nos va a apartar de esa línea de trabajo porque es lo que se ha hecho con múltiples otros medicamentos. Basta recordar el tema de la digitalis (Digitalis purpurea), el digital también se comenzó a usar en Inglaterra obtenido de una planta. Y finalmente fue el gran tratamiento para la insuficiencia cardíaca que salvó millones de vidas. Y todavía se sigue usando. Es decir, la tradición médica indica que una gran cantidad de medicamentos se obtienen a partir de plantas originarias de este planeta. Y muchos medicamentos de síntesis también son copia de sustancias activas que encontramos en las plantas.
Creo que Hipócrates hizo el gran cambio en la medicina cuando justamente dijo que el médico, el agente sanitario -que me gusta decir, porque no solamente los médicos trabajan este tema-, obviamente tiene que dejar de pensar en que todo es mágico, en que todo viene de algún ser superior que puede ser benevolente o puede actuar con maldad, sino que hay que fijarse justamente en la ciencia, en la observación de la naturaleza; y en base a la observación de la naturaleza, a la observación de los padecimientos de las personas, obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Y eso también es lo que yo quiero refrendar. Obviamente que para recetar un medicamento tenemos que tener un diagnóstico adecuado. Ana María (Gazmuri) con todo su cariño y con toda su bondad, regaló un medicamento y produjo un efecto adverso que todos los medicamentos lo producen. Todos los medicamentos de todo el mundo tienen efectos adversos. Así que no me vengan a decir que la cannabis no actúa porque tiene efectos adversos; eso es una mentira enorme (Aplausos) que tenemos que desechar y aclarar. Porque en base a eso también se ha hecho un ataque gigantesco en contra de Ana María.
Quiero también decir nuevamente que admiro el trabajo que hace MamáCultiva y todas las organizaciones latinoamericanas que probablemente están haciendo lo mismo. Quiero también decir que mucho de la medicina -y lo dice don Alejandro Goic en su libro “El Fin de la Medicina”- tiene que ver con las virtudes del médico, o las virtudes del agente sanitario. Y entre las virtudes del agente sanitario, está la compasión, y eso también es lo que mueve a esta Fundación. Si nosotros perdemos la capacidad de compadecer, que significa “padecer con el paciente”, o sea, sentir lo que el paciente sufre, lo que el paciente siente, vamos a perder el origen de la medicina.
Quiero recordar además una frase muy típica que aparece en casi todos los libros de medicina, y que los médicos y los críticos de la Fundación olvidan: “El médico puede curar a veces, debe aliviar a menudo, pero debe consolar siempre”. Y eso es lo que se les olvida (Aplausos).
Y quiero terminar con la frase de otra mujer, voy a decir que Ana María puede ser la Marie Curie de Chile. Marie Curie fue Premio Nobel porque descubrió el efecto terapéutico de la radiación, y esto es muy similar, porque qué decían: “la radiación es mala”, “la radiación mata”, “la radiación hace esto y hace lo otro”, pero no: bien controlada, bien fabricada, bien tratado el paciente con un diagnóstico adecuado, se demostró que la radiación era fundamental para la recuperación de la salud. ¿Qué dijo Marie Curie? Y se aplica exactamente con lo que estamos viviendo hoy en la sociedad chilena con este ataque desproporcionado, basado en la ignorancia y en la ceguera, y que además me ha hecho caer en una universidad de “segunda categoría”; porque ahora hay un señor que dice que hay universidades de primera categoría y de segunda categoría, como las que están aquí, favoreciendo y apoyando este seminario. O sea, que se ha transformado en un censor, y en una especie de “agencia acreditadora” de las universidades, lo cual es insólito… pero vuelvo a la Marie Curie, “nada en este mundo debe ser temido, sólo entendido”. Y eso es lo que les pasa: no entienden lo que está pasando (Aplausos). Ahora es el momento. No viven de acuerdo a los tiempos. Ahora es el momento de comprender más para que podamos temer menos.
Muchas gracias».
Comentarios recientes