El objetivo del acuerdo es desarrollar investigación en torno a las propiedades y aplicaciones medicinales de la cannabis en la salud humana, así como también, generar conocimiento mediante la realización de cursos y seminarios, entre otras instancias, en temas de interés común para ambas instituciones.

 “Estamos comprometidos con la idea de formar profesionales que entiendan las aplicaciones médicas de los cannabinoides. Nos importa, dado que tenemos una carrera de química y farmacia e investigadores con la capacidad para hacerlo” afirmó el investigador perteneciente a la Facultad de Química y Biología y uno de los principales promotores de este acuerdo, el Dr. Leonel Rojo, respecto a la firma del convenio entre la Universidad de Santiago de Chile y la Fundación Daya en julio de este año.

El acuerdo, de cuatro años de vigencia, aborda temas como el desarrollo en forma conjunta de proyectos de carácter académico, científico y cultural, así como también, el compromiso de ambas partes por fortalecer relaciones, fomentar la cooperación, desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica y elaborar programas de perfeccionamiento en torno al uso de la cannabis en la salud humana, entre otras cosas.

Para la directora ejecutiva de la Fundación, Ana María Gazmuri, el convenio firmado con la Universidad de Santiago de Chile “es un reconocimiento y respaldo a la seriedad del trabajo de investigación y a la amplia experiencia clínica desarrollada por Fundación Daya a través de la guía y atención de pacientes en el uso medicinal del cannabis”.

AFICHE IMAGEN

El primer paso de esta cooperación será la  realización del Curso Internacional «Avances  Científicos en la Farmacoterapia con  Cannabinoides: de la Investigación Básica a  la Clínica», que se enmarca en el contexto del III  Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de  Santiago, que bajo el lema «Ciencia. Política.  Sociedad y Práctica Médica», Fundación Daya  realizará entre el 28 y 30 de septiembre próximo.  Para más información e inscripciones en este  enlace.

“Esto representará un hito para el país, al ser el  primer curso que contará con un respaldo  académico que capacitará a los profesionales de la  salud y estudiantes de carreras afines, en el uso  medicinal del cannabis” señaló la directora ejecutiva  de Fundación Daya.

El curso, ha desarrollarse el día 28 de septiembre en  la Universidad de Santiago en un lugar por  confirmar, contará con expositores internacionales,  médicos y científicos con una amplia trayectoria en  investigación, en el desarrollo de fitofármacos en  base a cannabis y en experiencia clínica.

“Esperamos que este curso que se realizará por una institución de educación superior tan prestigiosa como la Universidad de Santiago de Chile, sea un gran impulso para que los profesionales de la salud de nuestro país reemplacen los prejuicios que han perseguido a esta planta por la amplia evidencia científica actualmente disponible, para que así puedan aprovechar las propiedades medicinales del cannabis en pos del bienestar de sus pacientes, además de motivar a realizar investigación científica en un área que presenta un gran potencial de desarrollo farmacéutico y terapéutico”, señaló Gazmuri.

“Es importante destacar que este es el primer curso internacional dictado en Chile, en el contexto universitario, que aborda ampliamente desde el punto de vista médico-científico el uso de cannabionides en salud humana y que será posible gracias a la alianza estratégica entre la Universidad de Santiago de Chile y Fundación Daya”, agregó el Dr. Rojo.

El Curso Internacional «Avances Científicos en la Farmacoterapia con Cannabinoides: de la Investigación Básica a la Clínica» estará dirigido a médicos, profesionales de la salud, estudiantes y académicos de carreras afines. Sus inscripciones son a través del correo contactofqb@usach.cl