Si bien estaba en tabla, la Comisión de Salud del Senado cerró sesión sin tratar #LeyCultivoSeguro, aplazando la votación general para el 7 de enero, con lo cual dejaron esperando a los más de 60 pacientes que se movilizaron exclusivamente para ser parte de la discusión.
Antes de finalizar la sesión y habiéndose suspendido la revisión y votación en general de la Ley Cultivo Seguro, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi dio el espacio para unas palabras de Paulina Bobadilla, fundadora y presidenta de Fundación Mamá Cultiva, quien explicó la realidad de los miles de pacientes que necesitan #LeyCultivoSeguro para poder seguir ejerciendo su derecho al autocultivo de cannabis medicinal, sin temor a ser perseguidos, allanados, sus plantas incautadas, pudiendo llegar incluso a ser condenados. Emocionantes palabras que reflejaron la lucha de los y las pacientes.
El que, al parecer, no estuvo dispuesto a escuchar, fue el ministro de Salud, Emilio Santelices. Minutos antes de que Paulina comenzara, el ministro decidió retirarse del lugar, a pesar de que la presidenta de Mamá Cultiva le invitó a quedarse y conocer la realidad de miles de familias, a lo que el ministro Santelices hizo caso omiso, ignorándola y faltando con ello el respeto a todas y todos los chilenos que hoy exigen tranquilidad para ejercer sus derechos.
En el Congreso se sentía la convicción y firmeza de los más de 60 pacientes que viajaron para ser parte de la discusión, sintiéndose ignorados e invisibilizados por la decisión de aplazar la votación en general. Mientras Paulina hablaba, afuera del Congreso los pacientes y representante de organizaciones sociales seguían desde sus celular las palabras de Paulina, manifestándose en contra de autoridades que se rehúsan a escuchar a quienes hoy sólo necesitan apoyo.
#LeyCultvoSeguro es una modificación al Código Sanitario que permitirá que la prescripción médica sea autorización suficiente para el cultivo y cosecha personal de cannabis, para limitar las facultades de detención o incautación, cuando no hay antecedentes de tráfico.
Hoy son más de 35 mil los pacientes que supervisados por sus médicos han decidido optar por un tratamiento con cannabis medicinal, mejorando su calidad de vida. #NecesitamosLeyCultivoSeguro para que puedan acceder a este sin miedo a ser criminalizados.
El proyecto impulsado por la diputada Karol Cariola y por organizaciones como Mamá Cultiva, Fundación Daya y la Corporación de Fibromialgia de la Quinta región, contó con un apoyo transversal de todas las bancadas, que se manifestó en una aprobación aplastante en la Cámara de Diputados.

dav
Comentarios recientes