Gratuito y abierto a toda la comunidad será el Primer Seminario de Cannabis Medicinal de Calama, a realizarse el día lunes 14 de marzo desde las 8:30 horas en el Salón «Licancabur 1» del Ex-Hotel Sonesta, ubicado en Av. Balmaceda 2634.

La actividad contará con la participación de 6 importantes expositores, que son:

  • Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva de la Fundación Daya
  • Andrés Chávez, del Laboratorio de Neuromodulación y Fisiología Sináptica de la Universidad de Valparaíso
  • Gisela Kuester, Neuróloga especialista en Epilepsia y Asesora Científica de la Fundación Daya
  • Constanza Urízar, Médico Cirujana de la Universidad de Antofagasta y mimbro del equipo de Fundación Daya Calama
  • Darío Marcelo Morante, Especialista Universitario Jerarquizado en Medicina Interna
  • Ismael Vicencio, Médico Cirujano de la Universidad de Chile y miembro de Fundación Daya Calama.

 

“Hoy en día vemos que internet está lleno de información sobre cannabis, pero con imprecisiones. Por lo mismo, el objetivo de este seminario es que la comunidad reciba la información de parte de la misma fuente de las personas que están realizando los estudios e investigaciones”, comentó el Representante de la Fundación Daya Calama, Antonio Reiter, explicando el por qué se está realizando esta actividad.

El Seminario se realizará durante una jornada completa, y espera durar hasta las 16:30 horas.

Afiche Seminario Cannabis Medicinal de Calama (1)

El representante hizo un llamado a participar del Seminario a los profesionales de la salud del norte de Chile en general y la Región de Antofagasta en particular, porque “es necesario estar a la vanguardia y derribar los prejuicios, sobre todo ahora que seis comunas del norte están participando en el cultivo de cannabis que la Fundación Daya realiza en Quinamávida, que beneficiará a 200 pacientes de cada una de ellas”.

Cabe destacar que este proyecto dará pie a la realización de tres estudios clínicos sobre uso medicinal de cannabis, que serán liderados por el Hospital San Borja Arriarán, Hospital Las Higueras de Talcahuano y el Instituto Nacional del Cáncer.

Las comunas del norte que participan del proyecto son Arica, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Copiapó y Vallenar.

 

Inscripciones abiertas

Para participar en el Seminario, es necesario inscribirse enviando datos personales (nombre completo, RUT, Profesión u ocupación y entidad a la que representa) al correo electrónico fundaciondayacalama@outlook.com. La inscripción es gratuita y el plazo para hacerlo es hasta el sábado 12 de marzo.

“Los cupos son limitados, por lo que invitamos a los interesados a inscribirse con tiempo”, puntualizó Reiter.

 Fundación Daya Calama

Parte del equipo de Fundación Daya Calama.