Ante el avance en la investigación científica del uso medicinal del cannabis y la práctica clínica que incorpora tratamientos en base a esta planta, resulta de gran importancia preparar a médicos y profesionales del área de la salud para responder a los desafíos que presenta la implementación de esta alternativa terapéutica.
En este contexto Fundación Daya impartirá un curso introductorio dirigido a médicos, profesionales del área de la salud y estudiantes que se encuentren en el último año de su carrera. El curso abordará los aspectos más relevantes del uso medicinal del cannabis y la investigación médica, así como temáticas prácticas sobre prescripciones y farmacología del cannabis, entre otros aspectos, basados en la evidencia internacional y en la experiencia clínica generada por Fundación Daya, organización que en poco más de cuatro años de existencia ya ha atendido y/o guiado en el uso medicinal del cannabis a más de 10 mil pacientes a lo largo de Chile.
El curso se llevará a cabo el viernes 25 de agosto entre las 14:30 y 18:30 hrs. en Fundación Daya Santiago. En él se abordarán los aspectos más relevantes en el uso medicinal del cannabis y la investigación clínica que la respalda, además de aspectos prácticos en temas de prescripción, vías de administración, farmacología y posología. El curso tiene cupos limitados y entregará a sus participantes un diploma que acredita su participación en él. Todos los expositores que imparten el curso pertenecen al equipo médico y de investigación de Fundación Daya:
Dra. Gisela Kuester: Neuróloga, neurofisióloga clínica de la Universidad Católica, especialista en Epilepsia y electroencefalografía; miembro de Society of Cannabis Clinicians y de International Association for Cannabinoid Medicines y directora de investigación y estudios clínicos de Fundación Daya.
Dr. Diego Cruz: Médico cirujano de la Universidad de Santiago de Chile; magíster en medicina de montaña y médico de Fundación Daya con especialidad en dolor crónico y oncología.
Karina Vergara: Bióloga de la Universidad Católica; master en biología ambiental en la Universidad de Barcelona y coordinadora de investigación en Fundación Daya.
Alejandra Ahumada: Químico farmacéutico de la Universidad Andrés Bello. Directora Técnica de Fundación Daya y perito químico de la Defensoría Penal Pública de Chile con participación activa en pericias y procesos judiciales.
Ana María Gazmuri. Fundadora y directora ejecutiva de Fundación Daya; actriz de profesión y activista por los derechos de los pacientes.
Adicionalmente, quienes asistan podrán participar de manera gratuita en un taller de preparados medicinales en base a cannabis y un taller de autocultivo de cannabis a realizarse en una jornada posterior.
El programa del curso contempla las siguientes ponencias:
14:30 a 15:00: Experiencia de Fundación Daya en el uso medicinal del cannabis: práctica clínica y proyectos de investigación por Ana María Gazmuri.
15:00 a 15:30: Sistema Endocannabinoide y propiedades terapéuticas del cannabis por Karina Vergara.
15:30 16:00: Características farmacológicas del cannabis medicinal: formulaciones, dosificaciones y vías de administración a cargo de Alejandra Ahumada.
16:00 a 16:15: Coffe break
16:15 a 17:00: Experiencia clínica con el uso del cannabis en enfermedades neurológicas por Dra. Gisela Kuester.
17:00 17:45: Propiedades terapéuticas del cannabis medicinal en oncología y dolor crónico por Dr. Diego Cruz médico en Fundación Daya
17:45 18:30: Panel de preguntas, respuesta y casos clínicos a cargo de todos los expositores.
El curso se realizará en dependencias de Fundación Daya ubicada en Alejandro Valdés 2549, Providencia con un valor de $25.000. Para inscripciones e información escribir al correo capacitaciones@fundaciondaya.org.
Comentarios recientes