En el contexto de los resultados del Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar en Chile, dado conocer por SENDA  esta semana, vale la pena comparar la situación con la realidad norteamericana, donde similar informe ha sido dado a conocer por la NIDA. Mientras que vemos en Chile un preocupante aumento de la prevalencia del consumo de cannabis en población escolar, en el país del norte pasa exactamente lo contrario, quedando claro así que el enfoque adoptado en Chile para educar y prevenir el consumo de sustancias no reguladas, particularmente de cannabis, basada en aumentar la percepción de riesgo mediante campañas atemorizantes, ha resultado ser un fracaso.

En cambio, como veremos en el artículo que compartimos, es la regulación responsable y la prevención basada en educación veraz y objetiva lo que permite proteger de mejor manera la salud de nuestra juventud.
Traducido por Julián Caicedo, CEO Anandamida Gardens

 

¿Ha escuchado acerca del estado que legalizó la marihuana para adultos y donde se descubrió que los adolescentes ya no consumen? Resulta que no es broma, de acuerdo con las últimas estadísticas federales sobre el uso de drogas.

«Cada vez que un estado de Estados Unidos considera revertir la prohibición de la marihuana, los oponentes predicen que esto resultará en más consumo adolescente. Sin embargo los datos parecen contar una historia muy diferente» dice Mason Tvert, director de comunicaciones para el ‘Marijuana Policy Project’. «Ha habido un cambio radical en las leyes estatales sobre marihuana en los últimos seis años y los índices de consumo en adolescentes se han mantenido estables e incluso en algunos casos han disminuido.

El acceso a la marihuana continúa siendo fácil pero el consumo en adolescentes se ha reducido.

Los adolescentes están sopesando sus opciones y escogiendo no usar marihuana. Resulta que el Cannabis es realmente para adultos.

Los adolescentes están sopesando sus opciones y escogiendo no usar marihuana. Resulta que el Cannabis es realmente para adultos.

Tvert se refiere a los resultados de una encuesta anual a estudiantes de secundaria y preparatoria en Estados Unidos, que fue publicada el 20 de Diciembre de 2016, y que invalida las afirmaciones acerca de que reformar las leyes de marihuana y el debate de la legalización conducirían a un mayor consumo entre los adolescentes.

De acuerdo con la encuesta ‘Monitoring the Future’ patrocinada por el National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, NIDA por sus siglas en inglés):
Los adolescentes están sopesando sus opciones y escogiendo no usar marihuana. Resulta que el Cannabis es realmente para adultos.

• Entre los estudiantes de octavo grado, los índices de uso de marihuana en el año pasado bajaron significativamente de 11.8% en 2015 a 9.4% en 2016, el punto más bajo desde 1993. El uso de marihuana del mes pasado también bajó significativamente, de 6.5% en 2015 a 5.4% en 2016, y el uso diario cayó de un 1.1% en 2015 a 0.7% en 2016.

• Entre estudiantes del décimo y duodécimo grado, los índices de uso del año pasado, mes pasado y uso diario de marihuana permanecieron relativamente estables comparados con el último año.

• Los índices de uso entre estudiantes de duodécimo grado parecen ser más altos en estados con leyes de marihuana medicinal que en estados sin estas leyes, pero estudios previos han encontrado que los índices de uso ya eran altos antes de la adopción de tales leyes.

• La percepción del riesgo del uso de la marihuana permaneció relativamente estable desde 2015 hasta 2016. La percepción de que la marihuana es muy fácil de conseguir disminuyó ligeramente para los estudiantes de octavo y décimo grado, y aumentó un poco para los estudiantes de duodécimo grado.

 

El uso legal de marihuana no es tan seductor como el uso ilícito.

Desde 2012, ocho estados y la capital de la nación han adoptado leyes que hacen legal el uso de la marihuana para adultos. Desde 1996, 28 estados han adoptado leyes que hacen legal a la marihuana para pacientes con enfermedades graves bajo recomendación médica.

Una vez que la marihuana es removida de la categoría sensacionalista de «droga ilícita» y se reintegra a la lista de medicinas usadas en pacientes con enfermedades graves o incluso cuando entra en el ámbito del uso social aceptado por sus padres, quienes son universalmente percibidos por los adolescentes como aburridos y anticuados, el encanto de la marihuana ilícita parece desvanecerse.

«La mejor manera de prevenir el uso de marihuana en adolescentes es la educación y la regulación», indica Tvert, «no el arresto de consumidores adultos responsables o la privación de marihuana medicinal a personas enfermas. Es tiempo de adoptar políticas de marihuana que estén basadas en la evidencia en vez del miedo »

Los beneficios sociales son tan importantes como los beneficios económicos de la legalización

Si bien los medios informativos se enfocaron en los beneficios económicos de la legalización durante el ciclo de elecciones de 2016, a menudo afirmando que los partidarios de la legalización estaban patrocinados por negocios de marihuana, los hechos una vez más muestran que los medios se equivocaron. Por ejemplo, en California cerca de 20 millones de dólares fueron reunidos para apoyar la ‘Proposition 64*’ por defensores que buscaban reformas a la justicia criminal, y casi nada de dinero vino de personas con intereses en los negocios de marihuana.

«Estas dos verdades son ejemplos clásicos de la preferencia de los medios por historias sensacionalistas a la aburrida realidad,» indicó Chris Conrad del grupo Friends of Prop. 64 (Amigos de la proposición 64). «Los medios de información comerciales exponen titulares deslumbrantes dirigidos a los miedos de los padres de familia o a los prohibicionistas moralistas que quieren mostrar que la legalización se trata de intereses corporativos, y que caen directamente en la trampa de los proveedores de noticias falsas y teorías de la conspiración. Mucho de las llamadas «noticias», particularmente en internet y televisión, se trata de llamar la atención visual y generar adrenalina, no de lo que la comunidad realmente necesita conocer.

«El hecho de que los adolescentes encuentren que la marihuana legal es aburrida y tiendan a disminuir su consumo o que las reformas políticas han sido financiadas principalmente por personas inspiradas en la justicia social y no por la ambición, son cosas que no tienen el impacto y el valor de entretenimiento que domina lo que se pasa en las noticias hoy en día»

«Con suerte», añade, «Los votantes y los políticos estarán suficientemente alertas a la realidad para continuar el proceso de reforma. Estos nuevos datos deberían ayudar a cualquiera a apreciar el valor de legalizar la marihuana a nivel nacional.»

*Proposition 64: Enmienda a la ley estatal de California que legaliza el uso recreativo de Cannabis para mayores de 21 años. Fue aprobada por votación popular el 8 de Noviembre de 2016 con una favorabilidad del 57.13%. (N. del T.)

 

Original: The Leaf Online

Original por: WCL News Service. Diciembre 22 de 2016.