El lunes 16 de Noviembre se dio inicio a la siembra  de las 6900 plantas para 4000 pacientes de 20 comunas en el sector de Quinamávida en Colbún.

P1020789

El proceso de la siembra se realizó bajo la supervisión del SAG, quienes con buena disposición y apoyo hicieron su trabajo pesando y contando las semillas. Luego de este proceso pasamos al momento de la siembra, donde varios voluntarios de Fundación Daya liderados por el Coordinador del proyecto, Pablo Meléndez, comienzan a sembrar una a una las 6900 semillas.

 

P1020871

Dichas semillas fueron sembradas en maceteros de 10 litros donde crecerán hasta finales de Diciembre para luego ser trasplantadas al invernadero definitivo, ya que ahora están en proceso de germinado y crecimiento en uno más pequeño.

P1020855

El año pasado logramos el hito histórico de ser el primer cultivo legal de cannabis medicinal de Latinoamérica. Este proyecto, financiado a medias entre el municipio y Fundación Daya, está en la fase de desarrollo del fitofármaco que se utilizará en el estudio, el cual debe contar con la autorización del ISP. Dicha autorización sólo es posible cuando la sustancia a utilizar ha pasado todas las pruebas de estabilidad y estandarización necesarias, y sólo puede ser producida por un laboratorio con sus correspondientes permisos. Es así como comienza el proceso de escoger al laboratorio al cual invitar a colaborar con este proyecto. Fundación Daya optó por invitar a colaborar a Knop Laboratorios, debido a su larga trayectoria, su gran prestigio, su política de trabajar de manera natural usando la planta completa y su escala de empresa familiar, además del hecho de ser nacional. Interesante fue enterarnos que este laboratorio ya había producido fitofármacos en base a cannabis antes de su completa prohibición en Chile.

P1020804

Sin duda este proyecto ha tenido un gran valor en el plano simbólico, desplazando fronteras que parecían infranqueables; ya el panorama nacional hoy es otro en relación a la información y aceptación del uso medicinal de la cannabis.

 

P1020806

Nuestro segundo proyecto orientado a la investigación se basa en la creación de una plataforma colaborativa para desarrollar la cannabis medicinal en Chile. Participan en ella el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Las Higueras de Talcahuano y el Hospital San Borja Arriarán, instituciones que desarrollarán los estudios multicéntricos para los que estará destinada esta producción. Las patologías incluidas en este proyecto son enfermedad oncológica, epilepsia refractaria, y dolor crónico no oncológico. Nuevamente contaremos con la colaboración de Knop Laboratorios y la Universidad de Valparaíso, y se suman a este gran proyecto veinte municipios; 200 pacientes de cada comuna se beneficiarán de esta experiencia participando en los estudios y recibiendo su tratamiento. Esta colaboración conjunta nos permite mantener los costos de producción del fitofármaco para estas investigaciones en niveles considerablemente más bajo que los que se encuentran hoy en el mercado internacional, y sienta las bases de futuros desarrollos de la producción nacional, fundamental frente al inminente llegada e instalación en Chile de la gran industria internacional de la cannabis medicinal, con sus elevados costos para los pacientes. Corresponde destacar el absoluto apoyo de la Ministra de Salud, Carmen Castillo, a este proyecto en particular, y hacia la temática de la cannabis medicinal en general, y la valoración que ella, como máxima autoridad de salud en nuestro país, ha mostrado hacia la labor de Fundación Daya.

 

P1020891

Fundación Daya