- Fundación Daya, Movimental y Revista Cáñamo se unen a campaña mundial organizada por el Consorcio Internacional de Políticas de Drogas (IDPC), la que realizará jornada de protesta en las diversas Embajadas de Filipinas, producto de la matanza indiscriminada de usuarios y proveedores de drogas en el país, ordenado directamente por el Presidente Rodrigo Duterte.
Una manifestación pacífica fue la que realizó Fundación Daya junto a Revista Cáñamo y Movimental en las afueras de la Embajada de Filipinas en Chile, momento que aprovecharon de entregar una carta dirigida al Cónsul General, Marcos Tunsalang, por una constante violación a los Derechos Humanos en contra de personas vinculadas a drogas en el país asiático.
Una matanza indiscriminada de usuarios y proveedores de drogas que se ha llevado a cabo en Filipinas desde que asumió el Presidente Rodrigo Duterte, el 30 de junio de este año. En poco más de tres meses de gestión, se calcula que ya han muerto más de 3.500 personas en manos de la policía nacional, además de civiles, quienes tienen la venia de Duterte para realizarlo.
Al ser interpelado por esto, Duterte ha dicho públicamente que las declaraciones de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos, respeto a la vida, bienestar y asistencia a los marginalizados son “muy estúpidas”.
“El Presidente Duterte ha alentado repetidamente a la policía y a la sociedad civil para que asesine a gente sospechosa de consumir o vender drogas, lo que nos parece totalmente inaceptable”, comentó la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri. “Claramente, aquí hay una vulneración de derechos humanos, cívicos y políticos al pueblo filipino”, agregó.
A su vez, Gazmuri comentó que “la problemática de drogas no se resuelve con matanzas extrajudiciales; hay tratados internacionales que exigen que haya un debido proceso, pero de igual forma nos manifestamos contra la pena de muerte”.
“La carta que entregamos hoy en la Embajada de Filipinas en Chile, se está enviando a las diferentes embajadas de Filipinas en el mundo, ya que forma parte de una campaña mundial en contra de la política del terror del Presidente Duterte”, puntualizó Gazmuri.
Quien también estuvo presente en el acto fue el Abogado y Socio Fundador de Cáñamo, Pedro Mendoza, quien señaló que “manifestamos nuestra disconformidad con las políticas que ha establecido el Presidente Duterte contra los usuarios de sustancias psicoactivas”. Además, Mendoza esgrimió que “exigimos que el Presidente Duterte respete el marco internacional de los Derechos Humanos”.
Finalmente, el Coordinador General de Movimental, Nicolás Espinoza, sostuvo que “la política de Filipinas lleva al extremo la crueldad que significa el prohibicionismo para la sociedad actual”.
“Nos parece gravísima la persecución que se está realizando en el país asiático, porque probablemente esto va a dar pie a que se empiece a normalizar la matanza con otras razones, ya sea raciales, étnicas, religiosas”, puntualizó Espinoza.
Comentarios recientes