Como parte del convenio firmado con la Municipalidad de Quilicura, Fundación Daya capacitará a profesionales de la salud de dicha comuna en el uso medicinal del cannabis. Se trata de los mismos veinte profesionales que formarán parte de la implementación de un futuro estudio clínico, que ambas instituciones llevaran a cabo en conjunto con Knop Laboratorios, el Hospital Las Higueras de Talcahuano y otros cuatro municipios (Antofagasta, Parral, Quinta Normal, Peñalolén), luego que el protocolo de dicho ensayo clínico reciba la aprobación del Comité Ético Científico y el Instituto de Salud Pública (ISP).
El curso será impartido por la coordinadora de investigación de Fundación Daya y bióloga de la Pontificia Universidad Católica, Karina Vergara; la química farmacéutica y directora técnica de Daya, Alejandra Ahumada; además del médico e investigador del estudio «Extracto de cannabis medicinal como coadyuvante en dolor oncológico», Dr. Mauricio Chiong, y el químico farmacéutico y director técnico de Knop Laboratorios, Héctor Rojas.
En la jornada se abordarán los aspectos más relevantes del cannabis medicinal, poniendo énfasis en el tratamiento de patologías por dolor crónico, así como una breve introducción al protocolo -que una vez aprobado permitirá la implementación del estudio en pacientes-, incluida la farmacología y características del preparado a utilizar.
“Es un avance que existan profesionales de la salud capacitados en cannabis medicinal, ya que permite una mayor apertura en su uso y aumenta las posibilidades de entregar los beneficios terapéutico de la planta a los pacientes«, señaló Alejandra Ahumada, químico farmacéutico y directora técnica de Fundación Daya.
El estudio clínico será el segundo realizado por Knop Laboratorios y Fundación Daya para un fitofármaco en base a cannabis, luego del Ensayo Clínico para el manejo del dolor oncológico en pacientes con cáncer de pulmón, mama, próstata, vegija, colorectal o gástrico, experiencia pionera en Latinoamérica, el cuál está en proceso de reclutamiento de los pacientes. Quienes deseen participar en ese estudio, pueden ver la información en este enlace.
Comentarios recientes