En el marco del convenio existente entre Fundación Daya y el municipio de Calera de Tango para la implementación del Programa de Cannabis Medicinal se realizó una capacitación de ocho horas a diferentes profesionales ligados al área de la salud.

Médicos, enfermeras, kinesiólogos, asistentes de farmacias y farmacéuticos que trabajan en atención primaria en la comuna, recibieron información clave sobre el uso del cannabis medicinal, para poder así estar en condiciones de acompañar a los pacientes que opten por esta alternativa terapéutica, alternativa que cobra mayor relevancia día a día en el mundo entero.

Alejandra Ahumada, Química Farmacéutica y Directora Técnica de Fundación Daya, expuso a las y los asistentes la experiencia de la Fundación durante estos cuatro años acompañando a miles de pacientes en una terapia coadyuvante con cannabis medicinal, y la rica experiencia que ha significado este proceso para la organización.

Además, en la jornada participó Karina Vergara, bióloga de la Pontificia Universidad Católica, Coordinadora del Departamento de Investigación y Estudios Clínicos de Fundación Daya, quien abordó las propiedades del cannabis medicinal y la evidencia científica que respalda su uso. Por su parte Diego Cruz, Médico Cirujano de Fundación Daya,  informó acerca del cannabis en el manejo del Dolor Crónico. Durante la jornada también se presentó la “Guía de uso para un extracto de cannabis medicinal”, desarrollada por Daya.

La Directora Técnica de Daya sostuvo que “muchos profesionales desconocían el trabajo que Fundación Daya ha llevado a cabo durante estos años, como también desconocían sobre cannabis medicinal. Con este primer acercamiento adquirieron conocimientos que les permitirán desarrollar y acompañar terapias en base a cannabis”.

Pablo Díaz, Químico Farmacéutico perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calera de Tango, evaluó de manera positiva esta jornada, señalando que “existían muchos prejuicios acerca del tema y el enfoque de la capacitación fue netamente clínico. Conocimos otras alternativas terapéuticas a la de la industria farmacéutica  que muchas veces es cerrada y poco tolerante a la apertura de nuevas oportunidades en cuanto a fármacos. Y el cannabis medicinal es una oportunidad más económica y al acceso de todas las personas”.

Además destacó el trabajo de Fundación Daya, considerándolo un trabajo serio y responsable, pues la entrega de la información para los presentes en la jornada fue clara y precisa: “el cannabis medicinal es una oportunidad terapéutica y clínica al que la población puede acceder directamente a ella, sin esperar que un laboratorio farmacéutico la produzca” concluyó Pablo Díaz.

IMG-20171221-WA0005