Verónica Garrido, representante de Fundación Daya Punta Arenas, recibió un galardón como “Personaje del Año” de parte del equipo de Prensa Austral. La nominación, se debe a su rol activista y crucial en el movimiento “Un Oncólogo para Magallanes”, el cual tuvo el apoyo no sólo de Fundación Daya, sino también de diversas organizaciones.
El movimiento se gestó, porque desde el 27 de enero de 2015 los infantes con cáncer de la Región de Magallanes, estaban siendo trasladados a Valdivia para continuar el tratamiento, pues el único especialista Fernando Bracho, había renunciado.
Ante este panorama el 25 de febrero de 2015 se entrega una carta en La Moneda firmada por 13 organizaciones sociales para exigir a la Presidenta, Michelle Bachelet, que la región de Magallanes debía contar con un oncólogo infantil. Fundación Daya y MamáCultiva apoyaron esta petición, en donde Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva Daya, expresó “Acá hay un problema estructural en la salud pública del país, partiendo porque tenemos un 80 por ciento de los profesionales atendiendo a un 20 por ciento de la población, y un 20 por ciento de los profesionales atendiendo al 80 por ciento de la población, entonces es un problema del sistema”, asegura. (Revisar nota original acá)
Para Verónica Garrido el movimiento marcó un hito importante en la historia del país, porque “demostramos una lucha ardua de muchas madres afectadas por el problema y mujeres que también solidarizaron con el tema. Hubo mucho apoyo y trabajo de por medio. Junto a Vania Venegas, compañera de lucha, fuimos al festival de Viña del Mar y entregamos más de 1.000 letreros que señalarán nuestra petición”.
El trabajo del movimiento obtuvo excelentes resultados. En un año llegaron dos Oncólogos a la región, un pronóstico inesperado, pues cuando empezó el movimiento el escenario era un Oncólogo al terminar este año.
“Para las regiones es súper importante lo que hicimos, pues se dejó ver que cuando te sientes vulnerado y te organizas con argumentos y con respeto, siguiendo las instancias que corresponden, puedes lograr el objetivo”, puntualiza Verónica.
La representante de Fundación Daya Punta Arenas considera que esta lucha fue de la comunidad entera, no sólo de Punta Arenas. “Como comunidad logramos que la noticia trascendiera la región lo cual es muy importante, recibimos el apoyo de todo el país”, agregando que “cuando la comunidad se une y luchan juntos, pueden generar cambios en un sistema que como está estructurado no sería posible si no fuera por la unidad”.
Imagen de Gerardo López, Prensa Austral.
Comentarios recientes