• Frente al aumento de la criminalización de pacientes vivido en el último tiempo, las diputadas Claudia Mix y Gael Yeomans, el diputado Tomás Hirsch; la candidata a gobernadora de la RM, Karina Oliva; candidatas y candidatos a alcaldías, como Paulina Bobadilla (Presidenta de Mamá Cultiva) en Quilicura, Alejandra Placencia en Ñuñoa; Juan Pablo Sanhueza en Quinta Normal; Giordano Delpin en Lampa; Daniel Moraga por Peñalolén; y Wladimir Bolton en San Bernardo; junto a candidatas y candidatos a la Convención Constituyente, como Gonzalo Bacigalupe, Paola Villegas, Rafael Harvey, Jaime Parada, René Naranjo y la actriz Patricia López; y postulantes a concejalías, exigieron al Senado poner en tabla la Ley Cultivo Seguro, detenida hace tres años en la Comisión de Salud.
  • Junto a médicos y terapeutas de Fundación Daya, denunciaron también el aumento sostenido del abuso y la persecución policial y del Ministerio Público contra pacientes. Sólo en las últimas dos semanas, se han registrado 11 violentos allanamientos. Urge detener esta injusticia.

Miércoles 24 de febrero 2021.- Esta mañana la situación de vulneración que viven los usuarios medicinales de cannabis por la intensificación de allanamientos e incautaciones por parte de las policías y el Ministerio Público, fue denunciada por diputadas, diputados, candidatas y candidatos a la Gobernación de la RM, a la Convención Constituyente y a concejalías, exigiendo la aprobación de la Ley Cultivo Seguro.

En sólo las últimas semanas del 2021 se han registrado más allanamientos que el último año en contra de pacientes de Fundación Daya a lo largo de Chile, llegando a 11 procedimientos policiales. Cabe destacar que esta persecución también afecta a pacientes de otros centros médicos y también a usuarios personales. La persecución de quienes ejercen su legítimo derecho a cultivar, amparados en la Ley 20.000, se ha intensificado con graves consecuencias para la salud, tanto física como psicológica. Cientos de familias han sido vulneradas en su dignidad e integridad.

Ante este escenario, los diputados Claudia Mix, Tomás Hirsch y Gael Yeomans; la candidata a gobernadora de la RM, Karina Oliva; los candidatos a alcaldías, como Alejandra Placencia en Ñuñoa; Juan Pablo Sanhueza por Quinta Normal; Giordano Delpin, por Lampa, a la Convención Constituyente, como Gonzalo Bacigalupe, Rafael Harvey, Paola Villegas, Jaime Parada, René Naranjo y la actriz Patricia López, y candidatos a concejalías, entre otros, exigieron al Senado poner en tabla la Ley Cultivo Seguro, detenida hace tres años en la Comisión de Salud, presidida por la Senadora Carolina Goic (DC).

“Esta denuncia de la preocupante alza de allanamientos que se hizo esta mañana no sería una realidad si pudiéramos avanzar y despachar definitivamente la Ley Cultivo Seguro que se encuentra durmiendo en el Senado, donde hay una senadora que le ha puesto trabas y trabas durante estos tres años en que ya se despachó de la Cámara de Diputados, por eso quiero que se sepa quien es la responsable de que esta discusión no avance. No queremos seguir viendo a pacientes criminalizados por tener cultivos en sus hogares”, dice la diputada Claudia Mix.

Lo que busca la Ley Cultivo Seguro, aprobada el 2018 con el 88% de los votos de la Cámara de Diputadas y Diputados, es que la prescripción médica permita acreditar el fin medicinal del cultivo, evitando así la incautación de las plantas, flores, aceites y kits de cultivo, y que, por supuesto, no detengan a los pacientes. Que la investigación siga su curso, y si encuentran alguna actividad vinculada al tráfico, recién ahí actúen. El accionar, actual además, es un despilfarro de recursos públicos, en procesos judiciales que terminan en su gran mayoría en fallos absolutorios. (Revisa el compendio de sentencias Apoyo-Jurisprudencial-Fundación-Daya)

«Estos procesos judiciales terminan en absolución. Cómo es posible que con toda la jurisprudencia que ya tenemos no se haya zanjado este asunto y se obligue a las familias a pasar por estos procesos, que son muy traumáticos. Aquí vamos a tener que hacer una reparación a las víctimas de la Ley 20.000», dice la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, tras leer los nombres de los últimos pacientes criminalizados.

Según cifras del Ministerio del Interior, el 70% de los detenidos por Ley 20.000 son usuarios personales, solo un 30% están vinculadas al tráfico. La actividad convocada por Fundación Daya, Fundación Mamá Cultiva y Fundación Eutopía y Regulación Responsable, también incluye una petición en change.org que ya acumula en tan solo 2 días casi 2.000 firmas para cambiar esta realidad.

“Es inaceptable e incomprensible que en Chile siguen operando lobbys demasiado poderosos que impiden que un proyecto que fue aprobado en la Cámara de Diputados con el 88% de los votos, eso se da pocas veces, significa que son más de 130 votos a favor, luego quede bloqueado en el Senado simplemente porque una senadora o tiene determinados intereses o no está bien informada o no ha leído todos los estudios que se han hecho al respecto. Yo espero que podamos avanzar y que de una vez por todas este proyecto avance y sea una ley que beneficie a familias que hoy día lo necesitan urgentemente”, dijo el diputado Tomás Hirsch, presente en la actividad realizada en el Parque Ramón Cruz, Ñuñoa.

En la misma línea, la candidata a Gobernadora de la Región Metropolitana, Karina Oliva, entiende la necesidad urgente de la Ley Cultivo Seguro, “La policía persigue a familias que optan por alternativas terapéuticas mientras el narcotráfico se hace dueño de las calles. Han aumentado los allanamientos y detenciones contra pacientes de cannabis medicinal. Los pacientes no son delincuentes”.

Por su parte, el candidato a alcalde de Lampa, Giordano Delpin (RD), comprometió su apoyo, «Tenemos el compromiso desde la Comisión de Nuevas Política de Drogas a presentar un programa nacional que fomente el uso del cannabis medicinal con talleres, informativos o como se ha hecho en otras comunas, entregar este medicamento de manera gratuita a las familias que tanto lo necesitan, desde las alcaldías podemos hacer mucho”. Lo mismo hizo la candidata a alcaldesa de Ñuñoa, Alejandra Placencia. “Está absolutamente comprobado el beneficio del cannabis medicinal en el buen vivir y debiese ser ampliamente respaldado”.

Paulina Bobadilla, Presidenta de Mamá Cultiva y candidata a alcaldesa de Quilicura, llamó a las familias cultivadoras a no tener miedo. «Es una vergüenza este Estado que nos persigue, persigue a las familias cultivadoras que lo único que hemos buscado durante años es aliviar nuestro sufrimiento y al narcotraficante lo deja hacer lo que quiera. Le dio a las familias que se empoderen y no teman, que no están solas, llamamos a la senadora que empatice con nosotros».

También estuvo presente Gonzalo Bacigalupe, candidato a la Convención Constituyente por el Distrito 9 (Comunidad x la Dignidad) “Fundación Daya ha sido una especie de guía y faro para muchos pacientes, hay que abrir el diálogo a algo que tiende a estigmatizarse, no puede ser que esta comunidad siempre esté sobrando y se le criminalice y no se le incorpore a la conversación acerca de la Salud, el buen vivir, en particular en las enfermedades crónica, cáncer, etc. Como salubrista y psicólogo, digo que continuar marginando es erróneo”.

 

Últimos diez pacientes criminalizados:

Hilda Salas, Curacaví
Osvaldo Yañez, Chiguayante
Vanessa Lorca, San Bernardo
Rosa Salazar, Chillán
Henry Guzman, Concepción
Camila Barra, Chillán
Patricio Rosas, San Miguel
Sergio Giglioto, Peñalolén
Paola Potter, Temuco
Yocelyn Arriagada, Maipú

PARTICIPANTES:

Diputada Claudia Mix
Diputado Tomás Hirsch
Diputada Gael Yeomans
Karina Oliva, candidata a Gobernadora Región Metropolitana
Paulina Bobadilla, Presidenta de Mamá Cultiva y candidata a alcaldesa de Quilicura
Giordano Delpin, candidato a Alcaldía Lampa
Wladimir Bolton, candidato a Alcaldía San Bernardo
Daniel Moraga, candidato a Alcaldía Peñalolén
Juan Pablo Sanhueza, candidato a Alcaldía Quinta Normal
Alejandra Placencia, candidata Alcaldía Ñuñoa
Rafael Harvey, candidato CC D10, Comunidad x la Dignidad
Patricia López, candidata CC D8, Comunidad x la Dignidad
René Naranjo, candidato CC D8, Comunidad x la Dignidad
Carola Naranjo, candidata CC D12, Comunidad x la Dignidad
Paola Villegas, candidata a CC D12, Comunidad x la Dignidad
Gonzalo Bacigalupe, candidato a CC D9, Comunidad x la Dignidad
Jaime Parada, candidato a CC D10
Carolina Tello, candidata a CC Distrito 5
Camila Cáceres Fuentes candidata a CC Distrito 8
Valeska Tello, candidata a concejala Quilicura RD
Romina Fuentealba, a concejala por Convergencia Social
Romina Fuentealba, candidata a concejala por convergencia social
Leandro Faundez, candidato a concejal Peñalolén PC
Mauricio Aguilar, candidato a concejal Peñalolén PC
Jean Adasme, candidata concejala Quilicura
Xuxa Alvarez, candidata concejala Quilicura CS
Virginia Palma, candidata a concejala por Santiago PC
Pedro Hidalgo, candidato a Concejal Quilicura, Comunes
German Maldonado, Candidato a Concejal Quilicura
Virginia Palma, candidata a concejala por Santiago PC