La Cámara de Senadores de Paraguay aprobó hoy el proyecto de ley que plantea el uso medicinal del cannabis, con 20 votos a favor y 11 en contra. La normativa que busca despenalizar el cultivo, la cosecha y el procesamiento del cannabis para el uso medicinal, pasa ahora a la Cámara de Diputados.

Una de las organizaciones que ha luchado por la aprobación de esta ley es Mamá Cultiva Paraguay, un grupo que reúne a familias que tratan la epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías de sus niños con medicina en base a cannabis, fundado por Cynthia Fariña con la orientación y el apoyo de Fundación Daya y Mamá Cultiva Chile.

“Estoy muy contenta, muy feliz por el gran paso que acabamos de dar. Es muy importante que las personas que necesiten la medicina puedan tener un acceso, sin ser criminalizados por ello”, nos contó desde Asunción, Cynthia Fariña, muy emocionada.

El proyecto de ley que modifica los artículos 30 y 33 de la Ley 1340/1988, presentado por los senadores Víctor Ríos y Patrick Kemper, plantea que la tenencia de cannabis o sus derivados sea permitido si es para uso medicinal, contando con un certificado médico que indique el diagnóstico y tratamiento del paciente, el que deberá estar aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“Nosotros tomamos como ejemplo la modificación de la ley que ustedes proponen en Chile, conocida como la Ley Cultivo Seguro, para replicarla acá en Paraguay. Se pide que cada usuario medicinal pueda cultivar y preparar su propia medicina en su hogar sin ser perseguido. Entonces, con una receta médica la persona pueda tener el aval suficiente sin ser castigado por el Ministerio Público”, agregó Fariña.

El proyecto también permite sembrar, cultivar, cosechar y procesar las plantas de cannabis, en un lugar autorizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Desde Mamá Cultiva Paraguay comentaron que esto les da más fuerza para seguir luchando por la aceptación social y médica del uso medicinal del cannabis, guiar a los pacientes, difundir sus beneficios en ese país y asegurar el derecho al autocultivo, ya que actualmente el cannabis medicinal es legal sólo si el producto es importado con permiso especial del Ministerio de Salud.