Una dramática e irregular situación se produjo durante este martes 2 de julio en la ciudad de San Fernando, cuando carabineros realizó una detención ilegal contra Nixa Villalón Cáceres, 35 años, psicóloga y madre de dos niñas: Lua Jara, de 5 años, paciente de Fundación Daya que sufre de dermatitis atópica y Javiera, de 15 años.
Pese a haber sido liberada en el transcurso de la tarde, gracias a la intervención de una red de abogados, coordinada por Fundación Daya, la angustia por el mal rato de esta ilegal detención, no se la quita nadie a Nixa, su esposo, Luis ni a sus dos hijas.
Además de sufrir con esta irregular detención, que vulnera la Ley 20.000, que permite a las personas cultivar cannabis para uso medicinal, el principal problema de esta familia es que el marido de la detenida, Luis Jara Díaz, trabaja en la mina de Chuquicamata, y no puede acompañar a sus hijas que quedaron solas,ni tampoco a su esposa, injustamente detenida.
Desde el mismo minuto en que se produjo la detención, Fundación Daya fue contactada por el marido de la detenida para contactarse con carabineros de San Fernando, quienes, junto con no entregar una respuesta satisfactoria, de manera descortés, le cortaron el teléfono a la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri.
Esta nueva vulneración a los derechos de nuestros pacientes al autocultivo se produjo cuando carabineros llegó al domicilio de la familia por un operativo relacionado con un embargo de una persona ajena a la familia que ya no vive en el domicilio de Nixa, Luis ni sus dos hijas. En el domicilio de Nixa, los carabineros forzaron la entrada y al encontrar cinco plantas de cultivo medicinal, se olvidaron del procedimiento por el embargo y decomisaron las plantas. Al enterarse de ello, Nixa acudió hasta la comisaría para saber qué fue que ocurrió, momento en el que fue detenida y llevada a un calabozo. Todo ello, sin considerar que Nixa les mostró la receta médica entregada por Fundación Daya.
Comentarios recientes