Tras un primer encuentro entre Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya y el alcalde de esta comuna del sur de nuestro país, Ricardo Ibarra, se dieron los primeros pasos para que los pacientes de Chile Chico puedan acceder a los beneficios del uso de cannabis medicinal.
Durante la reunión sostenida en la sede de Fundación Daya en Santiago, se estrecharon los vínculos como antesala a la firma de un convenio que permita, entre otras cosas, la capacitación en cannabis medicinal de funcionarios municipales, la realización de una charla en la comuna por parte de Fundación Daya y también que este municipio sea invitado al Seminario Internacional de Cannabis Medicinal, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre próximo en Santiago. Todo, con miras a que la población de Chile Chico tenga a su alcance tratamientos basados en cannabis.
Acompañado de la encargada de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Carolina Remolcoy, se acordaron una serie de acciones a seguir en las próximas semanas con el objetivo que desde el municipio conozcan el detalle del trabajo que lleva a cabo Fundación Daya, la normativa legal que hay detrás del uso de cannabis medicinal y los beneficios medicinales de esta terapia. En primer lugar, se acordó que el próximo 27 de agosto se realizará un contacto con la radio municipal de Chile Chico por parte de Ana María Gazmuri, la invitación al Seminario Internacional de Cannabis Medicinal a un profesional del municipio y también se acordó que, a fines octubre o principios de noviembre, un equipo de Fundación Daya, encabezado por Ana María Gazmuri, se traslade hasta Chile Chico para dictar una charla abierta a la comunidad sobre la utilización del cannabis medicinal y la normativa vigente. Actividades que serán los primeros pasos para sostener un trabajo a largo plazo entre ambas entidades.
La gente quiere saber más
“Nos acercamos a Fundación Daya porque gran cantidad de vecinos nuestros, en especial de tercera edad, deben convivir a diario con problemas de dolor crónico, la que buscamos reducir gracias a la experiencia que tienen en el uso de cannabis medicinal. Hay una importante demanda de la gente por conocer cómo funciona este tipo de tratamiento”, explica el alcalde Ibarra.
La autoridad edilicia agregó que en Chile Chico y alrededores cuentan solo con hospitales que hacen también las veces de post, por lo que “no contamos con médicos especialistas y mucha gente, que requiere una atención más especializada, tiene que hacerlo a través de los hospitales de Coyhaique u otros lados más lejanos”. Es por eso que desde el municipio buscan atenuar las situaciones de dolor y otras patologías que afectan en mayor medida a la población mayor, a través del uso de cannabis medicinal. “A nuestros adultos mayores nos cuesta mucho movilizarlos fuera de nuestra comuna. Y tenemos una demanda de la gente por conocer de qué se trata este tipo de tratamiento con cannabis. No todo el mundo tiene el conocimiento de qué se trata, cómo funciona y en qué situaciones es más útil, considerando también que existe una fuerte de desinformación sobre este tema”, señala.
El alcalde Ibarra agrega que quisieron tener esta primera aproximación con Fundación Daya porque se trata de una institución que, “considerando la cantidad de gente que atiende, realiza una labor muy importante desde el punto de vista de la atención comunitaria. Y nosotros como municipio, que nos debemos a las necesidades de nuestra gente, quisimos conocer de primera fuente cómo trabaja Fundación Daya, como una primera conversación que después se convertirá en una estrecha relación de cooperación”.
Publicación, 20 de agosto
Comentarios recientes