Se hizo chico el amplio salón de Fundación Daya antes la gran cantidad de asistentes que llegaron a participar del conversatorio “Comprendiendo la Ley Cultivo Seguro”, en la que expusieron la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri y el abogado Pedro Mendoza, experto la Ley 20.000 y partícipe en la defensa legal de numerosos usuarios de cannabis medicinal en nuestro país.

Los más de 90 participantes de esta jornada, que repletaron el lugar, escucharon atentamente ambas exposiciones, que realizaron un profundo análisis por la situación legal en que se encuentran los usuarios de cannabis medicinal y los peligros a los que están expuestos bajo esta Ley 20.000, que, en la teoría resguarda el derecho al uso medicinal del cannabis, pero que, en la práctica, no lo hace por el criterio, muchas veces mal aplicado por las policías el Ministerio Público.

Durante su intervención, Ana María Gazmuri realizó un repaso por el uso del cannabis en el mundo y en nuestro país, destacando que se trata de una planta medicinal milenaria, que se ha utilizado por distintas culturas y que en el último siglo ha sufrido de una persecución y prohibicionismo muy grande por parte distintos estados, que ha traído como consecuencia problemas de narcotráfico, aumento de violencia y despilfarro de recursos públicos.

También se refirió al consumo de cannabis medicinal como un derecho humano y que “todos los médicos tienen derecho a tratar a sus pacientes con cannabinoides y derivados del Cannabis según las prácticas de buena conducta médica”. En ese marco, explicó que, pese a que en nuestro país se trata de un derecho consagrado por la Ley 20.000, la realidad dice otra cosa, si se considera que son muchos los casos de personas que cultivan para sus preparados medicinales, que han sufrido injustos casos de privación de libertad, pérdida de trabajos y menoscabo, por cultivar tal como dice la ley. Y pese también a fallos, como algunos emitidos por la Corte Suprema, que declara ilegal el ingreso de las policías a viviendas donde se avisten plantas de marihuana.

Sobre este punto, el abogado Pedro Mendoza enfatizó los cuidados que se deben tener a la hora de cultivar plantas, aunque exista una ley que resguarde este derecho. Al respecto, explicó que se deben redoblar los cuidados a la hora de cultivar y tener el suficiente resguardo de tapar las plantas ante la eventualidad que vecinos u otra gente pueda denunciar la existencia de plantas, aunque tengan fines medicinales. Sobre este punto, Ana María Gazmuri enfatiza que se conocen casos de denuncias por tenencia de plantas motivadas por diversas razones, incluso de venganzas personales o rencillas entre vecinos, por lo que se hace indispensable.

Asimismo, se hizo especial hincapié en la necesidad de saber asesorarse legalmente con abogados que conozcan este tipo de causas y tener en cuenta que Fundación Daya cuenta con una red de abogados a los que se puede recurrir en caso de necesidad legal y también, acceder a los profesionales de la Defensoría Penal Pública, entidad con la que Fundación Daya.

De igual modo, durante la ronda de preguntas, Ana María Gazmuri manifestó la necesidad de actuar como colectivo, en cuanto a usuarios cannábicos, como una manera de enfrentar el adverso entorno que suelen enfrentar los usuarios en nuestro país. E insistió en lo importante de estar “siempre movilizados”.

Publicado: 08 de agosto