Más de 120 personas participaron activamente en el encuentro organizado por la Fundación Daya Quilpué, realizado el viernes 29 de enero en la Unión Comunal de Centro de Adultos Mayores (UCCAM).

La actividad contó con diversos temas expuestos, como el autocuidado de las personas, la interpretación de la ley 20.000 y presentaciones sobre el trabajo que se está realizando en Quillota, La Calera, y la Región de Valparaíso en general.

La Representante de la Fundación Daya Quilpué, Lucía Vargas, realizó una charla sobre el uso medicinal de cannabis y se mostró conforme con el resultado. “Quedamos contentos porque llegó un gran número de personas nuevas muy motivadas, que se fueron fortalecidas con las presentaciones”, comentó.

Además, la actividad contó con la participación de un grupo de indígenas peruanos, quienes contaron sobre cómo se trata el tema del cannabis en el vecino país, donde está prohibido su uso para cualquier fin.

Tener gente de otras partes de Latinoamérica siempre es importante, y así tener visiones desde otros puntos de vista”, señaló la representante quilpueína.

Vargas aprovechó la oportunidad de agradecer a todo el equipo que hace posible el trabajo de la Fundación Daya Quilpué. “Gracias a los más de 40 voluntarios tenemos un grupo fortalecido para trabajar por la salud de las personas”.

Veinte pacientes de la Fundación cerraron la actividad con testimonios de su antes y después del uso de cannabis.