Por solicitud de la Intendencia de Santiago, la marcha #CultivaTusDerechos: por una nueva política de drogas y regulación para el cannabis, programada originalmente para este domingo 4 de junio, se adelanta para este sábado 3 de junio a las 11:00 hrs. Desde Plaza Italia. Ante ello, la agrupación Movimental, organizadores de la marcha, señalaron que “lamentamos la poca anticipación del cambio y los problemas que esto pueda causar. Les pedimos comprensión y apoyo ante las distintas adversidades que se nos han presentado y que son ajenas a la organización de la marcha”.

En esta 13° versión, Fundación Daya invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa para defender los derechos ciudadanos y las libertades individuales de todas y todos los chilenos, para que en nuestro país no existan más ciudadanas ni ciudadanos procesados por autocultivo de cannabis.

Ante el gran aumento de imputados por cultivo y tenencia de cannabis (en apenas cuatro meses de 2017 ya se han imputado a 1.070 personas, una cifra muy cercana al total de todo el año 2016, en el que se imputó a 1.438 personas según información entregada por el Ministerio Público a Fundación Daya) para la marcha de este año tanto la agrupación Movimental, organizadores de la marcha, como otras agrupaciones que se suman a la convocatoria —Cultiva Valpo., Mama West, Mamá Cultiva, Cultiva Calama, Revista Cañamo y Fundación Daya— han decidido impulsar el lema #NoMasDaños.

nomasdanio

Debido a esto, resulta fundamental la participación de todas y todos ustedes en esta marcha, para seguir presionando por una correcta aplicación de la ley vigente y la creación de una regulación que proteja de mejor manera nuestros derechos. Un tema de suma importancia hoy en que, a pesar de toda la evidencia científica y estadística disponible que demuestra tanto los beneficios del uso medicinal del cannabis, como los efectos favorables en temas de salud y seguridad de regular en lugar de prohibir, vemos un aumento de las voces prohibicionistas en nuestro país, incluidas las de varios candidatos presidenciales.

Como cada año la marcha se enmarca en el evento Global Marijuana March, una manifestación a nivel mundial que busca proteger e impulsar los derechos de los usuarios de cannabis. «Cada vez que una chilena o un chileno es víctima de un procedimiento policial, sus plantas son incautadas y se genera un grave trauma. Una violación de sus derechos fundamentales que incluso pone en riesgo su salud, en el caso de los usuarios medicinales, además de estigmatizarlos socialmente. Esto, debido a que las personas suelen ser detenidas delante de sus vecinos, siendo tratados como delincuentes y narcotraficantes, a pesar de que en la gran mayoría de los casos estos finalmente son declarados inocentes», señala Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya.

Es por ello que la invitación es a marchar de manera pacífica el próximo sábado 3 de junio a las 11:00 hrs desde Plaza Italia bajo el lema #NoMasDaños #CultivaTusDerechos. “Queremos un país más amable, más respetuoso de los derechos y las libertades individuales. Los invitamos a sumarse a esta gran marcha porque de esta manera exigimos respeto, cultivamos nuestros derechos y cosechamos libertad”, enfatiza la directora de Fundación Daya.