Cerca de un centenar de personas asistió a la charla sobre la ley 20.000, la que fue organizada por Fundación Daya Linares en la misma comuna.
La actividad, que fue gratuita y abierta a la comunidad del Maule, se desarrolló en Código Urbano, en el centro de Linares.
Quien dictó la charla fue el abogado talquino Maximiliano Zamora, el que a través de un conversatorio y presentación de jurisprudencia explicó que el autocultivo de cannabis es legal en Chile, gracias a lo que la misma ley señala en sus artículos 4°, 8° y 50°.
“Cada día toma más fuerza el tema del Cannabis Medicinal en Chile, donde las personas buscan en este tipo de terapias una solución o alivio para sus patologías”, comentó la Representante de Fundación Daya Linares, Verónica Valdés. “Por eso vimos la necesidad de informar a la gente, para que pierda el miedo a cultivar su propia medicina, ya que la ley 20.000 persigue el tráfico y no a los consumidores personales”, agregó.
El conversatorio tuvo un éxito de convocatoria, la que fue transversal, con participación de jóvenes, adultos y adultos mayores.
“El autocultivo de cannabis es legal en Chile, y esto no lo digo yo, sino la Corte Suprema y diversas Cortes de Apelaciones, entre otras”, comentó por su parte el Abogado que dio la charla, Maximiliano Zamora. “La gente esto debe conocerlo y la jurisprudencia que se ha ido construyendo debe estar al alcance de todos”, agregó.
“Ante tanta injusticia, es importante que la gente se dé cuenta de los derechos que la Constitución y las leyes les reconocen y los ejerzan plenamente”, puntualizó el profesional.
Comentarios recientes