El pasado viernes 30 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Valientes: Testimonios de Quilicuranas renaciendo con la Cannabis Medicinal”, que recopila las vivencias de 22 mujeres que aliviaron diversas patologías con esta terapia, encuentro que estuvo lleno de emociones, gratitud y esperanza.
La ceremonia, encabezada por el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco contó con la presencia de la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri; la presidenta de la Fundación Mamá Cultiva, Paulina Bobadilla y la diputada Claudia Mix, entre otras autoridades locales, se realizó en el Centro Cultural Municipal de la comuna.
Las experiencias narradas en este libro son una muestra de los más de 200 pacientes que se han visto beneficiados con este tratamiento alternativo gracias a un convenio entre Fundación Daya y diversos municipios, entre ellos, la Municipalidad de Quilicura. “Esta es una lucha que avanza lentamente, pero avanza, que a veces tiene sus dificultades propias de una sociedad conservadora que, además, rigidiza y estandariza incluso hasta el dolor y ahí debemos seguir luchando, porque lo que nos ha movido ha sido el amor por otros, el amor por la vida, por seguir viviendo. Hay que seguir luchando, esto va a terminar bien”, dijo Juan Carrasco, alcalde impulsor de la iniciativa. Quien pronto inaugurará el primer Centro de Terapias Alternativas de la comuna.
Una de las pacientes es Adela Jiménez, de 54 años de edad y diagnosticada con cáncer mamario. Pasó por sesiones de quimioterapia, dolorosas cirugías en las que le extirparon ambas mamas, los ovarios y las trompas. “Yo era un robot, no podía caminar, me dolían las piernas, no me podía parar, el cannabis me ha ayudado enormemente. Cada vez que alguien me pregunta sobre este tratamiento yo siento que con mi testimonio ayuda a muchas personas, lo que me pasó fue muy grande y usar Cannabiol me cambió totalmente mi vida, ahora camino mejor, soy autovalente… estoy feliz”, agregó Adela.
Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento a las vecinas que dieron su testimonio y se repartieron copias gratuitas del libro a los asistentes. Para cerrar Ana María Gazmuri entregó un mensaje de esperanza: “Esperamos que esto sirva de inspiración, de motivación, y que guíe a muchos a quienes hoy se incorporan a esta hermosa herramienta terapéutica que es el cannabis medicinal. Nada ni nadie nos hará claudicar en nuestro empeño por seguir democratizando el uso medicinal del cannabis. Que el amor compasivo siga inspirándonos cada día, brindándonos el coraje para, a pesar de quienes quieren detenernos, seguir construyendo un país más amable y más solidario”, comentó.
Comentarios recientes