Propuesta pretende eliminar norma que permite autocultivo y restringir porte de cannabis.
A un mes y 20 días de que la Cámara de Diputados aprobara en general el proyecto que despenaliza el autocultivo de marihuana, el equipo legislativo del Ministerio del Interior trabaja en las indicaciones que presentarán la próxima semana.
Un colaborador de Interior, con acceso a las indicaciones que se preparan en el Ejecutivo, asegura que en su trámite en particular en la Cámara Baja el proyecto que modifica el código sanitario y la ley 20.000 sufrirá dos cambios radicales: primero, el gobierno busca eliminar la norma que permite un autocultivo individual de hasta seis plantas, y además se quiere reducir el porte de cualquier variedad de cannabis (el proyecto permite hasta 10 gramos).
Con el objeto de asegurar apoyos en la Cámara, Mariano Montenegro, director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) se puso esta semana en contacto con parlamentarios. El martes se reunió con el PPD Daniel Farcas para adelantar la posición del gobierno en la materia y también intentó agendar una reunión con el DC Gabriel Silber. «En esta etapa del proyecto el eje será la salud pública por sobre los derechos personales», señala el diputado Farcas.
En la oportunidad Montenegro argumentó al diputado la existencia de 32 mil adictos a la cannabis en el país, de los cuales un 92% —según el funcionario de gobierno— corresponden a sectores socioeconómicamente vulnerables.
«Son argumentos contundentes», sostiene el legislador del PPD.
Reclamo por autocultivo.
Ayer a las 16 horas la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, se reunió con el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, para expresar la preocupación de las organizaciones pro cultivo por el silencio del Ejecutivo frente al contenido de las indicaciones que presentará y por las gestiones de Montenegro. Pero el ministro evitó entregar detalles sobre la postura gubernamental.
«Sería una vergüenza y un retroceso importante. Sería lamentable que se incumpla una promesa de campaña. Si no se permite el autocultivo, esta ley no tendría ningún sentido y mejor dejemos las cosas tal como están», dice Ana María Gazmuri.
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro (PS), asegura que espera conocer las indicaciones del gobierno en la reunión que los diputados de la instancia sostendrán el próximo lunes con el ministro del Interior, Jorge Burgos.
Y Eduardo Vergara, director del Observatorio Latinoamericano de Política de Drogas, apunta al Senda.
«La obsesión por el tratamiento está llevando a que, desde el Senda, se deje de hablar de ciudadanos y se hable de pacientes. La política de drogas está generando más daño que el consumo mismo», sostiene el experto.
Expondrá sobre drogas
Samper pide audiencia con Burgos.
El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, llega esta noche a Chile para participar mañana en un seminario sobre políticas de drogas organizado por el Observatorio Latinoamericano de Política de Drogas. Para tratar ese tema, el ex mandatario colombiano, quien ha escrito libros del tema, solicitó audiencia con el ministro Jorge Burgos.
Samper es partidario de «descriminalizar» el uso de la marihuana sin dejar de lado su regulación. No obstante, aunque tiene una visión liberal, ha dicho que tampoco es partidario de la legalización como hizo Uruguay
Fuente: La Segunda
Comentarios recientes