La segunda semana de enero tuvo bastante movimiento para la Fundación Daya en la capital de la Región de Magallanes.

magallanews

Fue aquí donde el martes 12 la Directora Ejecutiva de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, participó como expositora en el taller “Medicina Ancestral en el alivio del sufrimiento humano” junto a Marisol Rain, que relató sobre medicina mapuche.

la foto 1

Este taller tuvo una duración de tres horas y se realizó en la Universidad de Magallanes en el marco de su programa de Escuelas de Verano.

Luego de eso, el miércoles 13 fue “Revolución Verde: un cambio desde la raíz”, encuentro organizado por la misma Fundación.

La actividad trató del rol de los ciudadanos en el diseño de políticas públicas, donde día a día somos testigos de una sociedad  cada vez más empoderada.

La agenda comenzó a las 18:00 horas en el Centro Cultural el Árbol, que estaba atiborrado de gente, donde se presentó el documental Medicina Verde, que trata sobre medicina cannábica.

El material audiovisual, realizado por Geek Media, dirigido por Diego Estay y producido por Paradise Seeds, sigue la historia de la Fundación Daya, historias humanas de uso de cannabis y muestra la plantación que la misma Fundación tiene en Quinamávida, la mayor plantación legal de cannabis medicinal en Latinoamérica.

Luego de la muestra, hubo un conversatorio con la Directora Ejecutiva de la Fundación, Ana María Gazmuri, donde los asistentes hicieron consultas y comentarios, así como también contaron historias personales en torno al uso de cannabis.

Durante el conversatorio, Gazmuri señaló que “es un imperativo ético facilitar el acceso para aquellos que están sufriendo”, y aprovechó de contar sobre lo que está haciendo la Fundación en Punta Arenas.

La Fundación Daya en Punta Arenas actualmente la compone una red grande de colaboradores, donde se suman jardineros, comunicadores, voluntarios, entre otros. Actualmente se está trabajando en charlas quincenales de autocultivo, materia legal sobre la materia, historia de la cannabis medicinal, y otros, así como talleres de extracción de aceite cannábico, donde han concurrido, en promedio, más de 50 personas por charla.

Además, cuenta con más de 10 pacientes que cuentan con su propio autocultivo y otros más que están en proceso de incorporarse.

 

REVISA LA ENTREVISTA A ANA MARÍA GAZMURI AL MEDIO LOCAL MAGALLANEWS EN ESTE ENLACE.

OTROS ENLACES:

 

la foto 2 la foto 3 la foto 4 la foto 5