Conducido por Julio Videla, «Tus años cuentan» de Radio Cooperativa es el programa nocturno más escuchado en nuestro país, con una alta sintonía en personas de la tercera edad. Es por ello que Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya, fue invitada para hablar de las propiedades terapéuticas del cannabis, que tanto alivio traen a personas de ese grupo etáreo, además de difundir el ensayo clínico que Fundación Daya realiza en conjunto con Knop Laboratorios y la Municipalidad de La Florida para probar la eficacia y seguridad de un fitofármaco en base a cannabis para el manejo del dolor oncológico.
En la ocasión, relató los orígenes de Fundación Daya y el trabajo que realizamos diariamente, con atención de pacientes, talleres de cultivos y de preparados de cannabis medicinal, señalando que alguna de las ventajas del cannabis «es que tiene muy pocos efectos secundarios en comparación con los producidos por los analgésico de origen opiáceos. A diferencia de ellos, el cannabis no afecta el sistema digestivo ni produce tantas alteraciones anímicas como sí lo hace la morfina».
«Hoy la única vía de acceso al alcance de todos los ciudadanos es el autocultivo, para proveerse de la materia prima para realizar sus preparados en base a cannabis. Legalmente también se pueden vender en farmacias, el problema es que los productos que hoy tenemos disponibles son importados pero, lamentablemente, por el alto valor que tienen no están al alcance de las personas. ¿Quién puede disponer de 600 mil pesos al mes para un remedio? Sabemos la realidad que sufren los adultos mayores en nuestro país con la situación de las pensiones. Frente a eso hay dos caminos: el autocultivo, que es legal en Chile, y la creación nacional de fitofármacos a un precio razonable, aprobados por la autoridad sanitaria, que le permitan acceder a todos los pacientes que no pueden cultivar por estar hospitalizados o en una situación de salud que se los impide. De ahí surge la necesidad de tener estos estudios clínicos para poder tener acceso a estos productos a precios razonables».
Cabe recordar que los pacientes con cáncer de pulmón, mama, próstata, vejiga, colorectal o gástrico que quieran participar en el estudio clínico deben escribir al correo estudio@fundaciondaya.org o llamar al 22474 35 61. También pueden escribir al correo cannabismedicinal@comudef.cl o llamar al fono 98233 21 84. Otra opción es escribir a estudioclinico@knop.cl vía Whatsapp o llamando al +56 9 96519052.
La entrevista tuvo un emotivo final, cuando el coductor del programa, Julio Videla, relató cómo fue testigo de los beneficios del cannabis medicinal en una paciente que falleció de cáncer. «Yo doy fe de que a la gente el cannabis le da paz y que a la gente con cáncer en sus últimas etapas las ayuda a tener menos dolor». Pueden oír la entrevista completa en el siguiente video:
Comentarios recientes