Más de 40 voluntarios conforman la Fundación Daya en Quilpué, representada por la paramédico Lucía Vargas. Su trabajo, preferentemente en la Provincia de Marga Marga, en la Región de Valparaíso, ya cuenta con más de 120 pacientes inscritos que tienen su autocultivo.

Para lograr que los pacientes tengan su propio cultivo de cannabis, se realizan talleres abiertos a la comunidad periódicamente. “A estas actividades llegan cerca de 100 personas, y los hacemos bien detallados, bien didácticos para que los pacientes lo logren de la mejor manera”, comenta la representante.

El grupo quilpueíno, es un equipo multidisciplinario que trabaja para aliviar el dolor. Fue en enero cuando se reunieron con el Gobernador Provincial, Gianni Rivera, para buscar un espacio y así poder seguir atendiendo de manera personalizada. De igual manera, “muchos de nuestros pacientes están en cama, por lo que hacemos atenciones a domicilio”, asegura Vargas.

Lucía se apoya también en Cynthia Ormazábal, también representante del grupo. Según cuenta, “en Quipué hacemos una reunión mensual en la Unión Comunal de Centros de Adultos Mayores (UCCAM), donde realizamos charlas informativas, talleres de autocultivo, apoyo legal, entre otros”.

La razón de hacer los talleres en la UCCAM es que el foco principal son los adultos mayores, con patologías como cáncer y depresión, pero también se está empezando a trabajar con niños.

la foto 5

La próxima actividad abierta a la comunidad se agendó para el viernes 29 de enero a las 16:00 horas en la misma UCCAM (Calle Séptima 875, Quilpué). “Esperamos que vaya la mayor cantidad de personas, y así contarles qué hacemos, asesoría legal respecto a la ley 20.000 y los talleres de autocultivo”, agrega Ormazábal, quien asegura que este año quieren “realizar la primera feria cannábica en la misma ciudad”.

A mediados de enero, ambas representantes se reunieron con la Presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Roque Esteban Scarpa de Villa Alemana, Eliana del Carmen Vergara. En la población, de más de 3 mil casas, habrá espacio para que la Fundación se presente el día 20 de febrero, además de contar lo que se hará durante el año. “Ese día presentaremos a todos los pobladores y los dejaremos invitados para un taller de todo el día para el 5 de marzo”, puntualiza Ormazábal.

Cabe destacar que Quilpué es uno de los veinte municipios participantes del proyecto de cultivo de Quinamávida, y serán beneficiados 200 pacientes de la comuna.

la foto 5

Foto: Lucía Vargas, junto a Ana María Gazmuri y el Alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.