Divididos en cuatro grupos paralelos, y con una duración de 12 horas pedagógicas repartidas en cuatro clases, se dio el puntapié inicial al tercer ciclo de cursos teórico-prácticos de autocultivo de cannabis, organizado por Fundación Daya, el que contó con medio centenar de participantes.
La instancia tiene como objetivo principal que los asistentes puedan montar e iniciar sus propios cultivos caseros, capacitando a los pacientes o sus familias para preparar productos terapéuticos en base a cannabis. El curso completo consta de cuatro módulos: conocimientos básicos, comienzo del cultivo, maduración y cosecha, para terminar con plantas madres y esquejes.
En su primera clase, el profesor Marco Merino, coaching en cultivos medicinales, enseñó teoría del cannabis medicinal y la historia de cómo empieza a “satanizarse” esta planta ancestral. “Estados Unidos, con el fin de expulsar e impedir el paso de mexicanos a su territorio, hace una campaña del terror hacia la ‘marijuana’ y la liga a México. Así, en la frontera podían revisarlos y deportarlos”, comentó el profesor a cargo, quien tiene amplia trayectoria en cultivos medicinales en Chile y el extranjero.
Los asistentes, se mostraron entusiastas en los distintos módulos que contempla este ciclo, preguntando y aportando desde su experiencia al conocimiento sobre el cannabis.
Esta semana, en la segunda clase, el curso enseñará los primeros pasos prácticos del cultivo. Además, el curso incluye la preparación de productos terapéuticos en base a cannabis.
“Nos sentimos muy satisfechos por empezar este nuevo ciclo, ya que estamos dando respuesta a la creciente demanda de los pacientes de información y capacitación para que puedan cultivar exitosamente sus plantas, con las cuales harán sus preparaciones medicinales”, expresó la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri.
Comentarios recientes