Durante cuatro días un equipo de cinco miembros de Fundación Daya nos desplazamos a
Coyhaique, a participar en un nutrido programa de actividades, organizadas en conjunto con
nuestros representantes locales, el maravilloso equipo de Fundación Dayaysén.
Sin duda será una experiencia inolvidable para todos, debido al gran impacto y positiva reacción
que generó esta actividad en la comunidad.
Llegamos el miércoles 12 a la región, siendo nuestra primera actividad la exposición, frente al
Concejo Municipal de Coyhaique, del Proyecto Cannbais Medicinal 2015-16, en el cual participa el
municipio, como queda manifestado en la carta compromiso firmada por el alcalde Alejandro
Huala.
Lo primero que nos sorprendió, no sólo a nosotros, sino también a las mismas autoridades
comunales, fue la masiva presencia de público que asistió a la sesión de Concejo. Nos
encontramos como un gran número de vecinos afectados por distintas patologías, que tienen
cifradas sus esperanzas en el acceso al cannabis medicinal como una forma de mejorar su calidad
de vida. También se encontraban presentes pacientes que ya han incorporado esta terapia,
pudiendo testimoniar el benéfico efecto de esta alternativa terapéutica.
Fuimos cordialmente recibidos por el alcalde Huala y los concejales, quienes siguieron con mucho
interés la presentación ofrecida por Fundación Daya, manifestando, con posterioridad a la misma,
su apoyo unánime a la iniciativa. Edilia Naiman, líder social y representante de Fundación
Dayaysén, habló a nombre de todos los usuarios medicinales de la región. Emblemático es el caso
de su pequeño nieto Antu, quien padece epilepsia refractaria y está siendo tratado desde hace 10
meses, con maravillosos resultados, con aceite de cannabis medicinal, siendo el primer paciente
de Fundación Daya en la región.
El día miércoles en la tarde Ana Mará Gazmuri y Nicolás Dormal, de Fundación Daya, se reunieron
con la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, y el director Servicio de Salud de Aysén, doctor Joel
Arriagada, quienes manifestaron su total apoyo y compromiso con el proyecto de cannabis
medicinal para la región. Comprometieron tanto los espacios físicos necesarios como el personal
de salud para su implementación en la región.
El día jueves comenzamos temprano las actividades en el auditorio de la Universidad de
Magallanes , realizando charlas informativas sobre cannabis medicinal y el modelo impulsado por
Fundación Daya, a cargo de Ana María Gazmuri , presidenta, y de nuestra colaboradora, la
ingeniera química Paola Muñoz. Además se llevó a cabo la atención de pacientes por parte del
doctor Francisco Carrera, médico de Fundación Daya. Nuestra química farmacéutica, Alejandra
Ahumada, realizó las fichas de ingreso de nuevos pacientes, quienes serán atendidos en las
próximas semanas por médicos de la región que se sumarán a esta iniciativa ciudadana.
Se realizó también un punto de prensa con los medios locales, para informar de todas las
actividades que se llevarían a cabo.
Realmente quedamos asombrados por la gran concurrencia de público, proveniente de diversas
localidades de la región, como La Junta, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, además de los habitantes de
Coyhaique. Pudimos constatar la gran necesidad de contar con esta terapia que manifiestan
pacientes que viven con diversas patologías, como cáncer, artrosis, fibromialgia, artritis
reumatoide, y epilepsia, particularmente infantil. Nos llamó la atención al alto número de adultos
mayores en busca de alivio a sus patologías, alivio que hoy no encuentran en los tratamientos
convencionales.
En la tarde del día jueves, en el Centro Cultural de Coyhaique se dictó la conferencia “Chile y el
uso terapéutico del Cannabis: un camino colectivo y solidario”. Estuvieron presentes el alcalde
Huala, los concejales Patricio Aedo y Florentino Vega, todos ellos muy comprometidos con esta
iniciativa, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, quien realizó un sentido reconocimiento al
trabajo humanitario y desinteresado de Fundación Daya y más de doscientas personas que
hicieron insuficiente la capacidad del auditorio. Conversamos con la comunidad, y nos
emocionamos con los sensibles testimonios de pacientes de la Fundación que ya han incorporado
esta terapia en sus vidas. El alcalde cerró la actividad reiterando su compromiso y convicción con
esta cruzada comunitaria. El Intendente Regional, señor Jorge Calderón, envió una misiva
excusándose por no poder asistir, y manifestando sus mejores deseos de éxito a los organizadores
y participantes.
Por otra parte, Ana María Gazmuri y Nicolás Dormal se reunieron con el Presidente del Senado, sr.
Patricio Walker, con el diputado Iván Fuentes y el consejero regional Florentino Vega. El senador
Walker comprometió todo su apoyo a los usuarios medicinales de la región y al proyecto de
Fundación Daya, como también al proyecto de ley que modifica la actual ley 20.000 que se debate
actualmente en la Cámara de Diputados. Dicho proyecto viene a regular lo que hoy está permitido,
posibilitando una despenalización efectiva del autocultivo de cannabis para uso personal, ya que
estando hoy despenalizado, en la práctica se vulnera permanentemente este derecho.
El día viernes se continuó con la atención de pacientes durante la mañana, y por la tarde se realizó
el taller de autocultivo y preparación de productos medicinales de cannabis, dictado por Paola
Muñoz, en RíosLibre. Contamos nuevamente con una masiva asistencia de público, todos muy
interesados en poder iniciar sus cultivos medicinales con los conocimientos necesarios para que
resulten exitosos, con la esperanza de mejorar la calidad de vida.
Durante la mañana del mismo viernes, sostuvimos reuniones con el Defensor Penal Público de
Coyhaique , señor Fernando Acuña, con el objetivo de trabajar una perspectiva de protección a los
usuarios medicinales de cannabis, con pleno respeto de los DDHH.
También nos reunimos con carabineros y PDI, con la finalidad de afianzar una mirada de respeto y
apoyo hacia el usuario de cannabis en general, y los usuarios medicinales en particular.
Durante todas las jornadas de actividades realizamos diversas notas y entrevistas con medios
locales, tanto televisivos y radiales como de prensa escrita.
Necesario es destacar que el gran desarrollo que está teniendo el uso medicinal de cannabis en la
región, para beneficio de tantos que sufren, no sería posible sin la inmensa labor desarrollada por
los integrantes de Dayaisén, liderados por Edilia Naiman. Destacamos también el trabajo
comprometido de Matilde Znaiman, madre del pequeño Antu, de Pamela Ibarra, de Aysén, madre
de una pequeña usuaria medicinal, de Daniela Santibáñez, usuaria medicinal de La Junta, de
Claudia García, paciente de Fundación Daya quien generosamente se encargó de brindar almuerzo
a los integrantes de equipo en su local. Agradecemos también el apoyo en logística y difusión del
periodista Felipe Díaz, permanente colaborador de Dayaisén. Gran equipo compuesto por grandes personas.

Nicolás Dormal, Daniela Santibañez, Pamela Ibarra, Ana María Gazmuri, Edilia Naima, Francisco Carrera, Alejandra Ahumada y Paola Muñoz.
Agradecemos también sinceramente la carta de apoyo que nos hicieron llegar los concejales de Chile Chico Sr. Ricardo Ibarra, Sr. Critian Saldías, Sr. Juan Haro y Sr. Jorge Vargas, en la cual nos manifiestan el compromiso con nuestra iniciativa tanto en el plano local como nacional.

Concejal Ricardo Ibarra, Ana María Gazmuri y nicolás Dormal Fundación Daya y Edilia Naiman Dayaysén.
Cerramos las actividades con un grato encuentro de convivencia el viernes en la noche, broche de
oro a esta serie de actividades que refuerzan la convicción que nos asiste sobre la posibilidad
cierta de construir juntos una sociedad más amable, generosa y compasiva. Este camino lo
abrimos entre todos, para aportar así al alivio del sufrimiento humano.
Gracias infinitas Dayaisén !!!
Equipo de Fundación Daya.
Comentarios recientes