Diversas actividades en Chile y el extranjero marcaron la agenda de la organización. ¡Entérate de lo que se hizo en el último mes del 2015!

 

Diciembre fue un mes de intensa actividad para la Fundación Daya, partiendo el día 1 con el Primer Seminario Internacional de Cannabis Medicinal, realizado en Santiago, para luego participar en encuentros en Uruguay y Brasil, seguir con el lanzamiento del documental “Medicina Verde”  y cerrar con “Santiago en Movimiento”. Las actividades tuvieron interesantes expositores.

 

I Seminario Internacional de Cannabis Medicinal

El 1 de diciembre cerca de 300 personas se congregaron durante todo el día en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional, ubicado en el centro de Santiago, quienes participaron activamente en el Seminario organizado por la Fundación Daya y Fundación MamáCultiva, y que contó con el patrocinio del Ministerio de Salud, la Honorable Cámara de Diputados, el Colegio de Químicos y Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, además de la Universidad de Valparaíso, y el patrocinio de Knop Laboratorios y de ambas fundaciones.

“Quedamos felices con la actividad, ya que tuvo una muy buena acogida y alta participación, y sirvió para aportar al conocimiento relacionado con la investigación y aplicación terapéutica de la cannabis para los profesionales de la salud; para ellos estuvo pensado el seminario, como un primer paso en la formación de médicos y estudiantes de carreras de la salud de todo Chile.”, comentó la Directora Ejecutiva de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri.

El encuentro tuvo la participación del Presidente de la Cámara de Diputados, doctor Marco Antonio Núñez y la diputada Karol Cariola, y del doctor Mauricio Gómez, en representación del Ministerio de Salud.

Además, contó con destacados expositores, como es el caso del neurólogo Denis Petro (Estados Unidos), la bioquímica Cristina Sánchez (España), la Ingeniera en Procesos, Mara Gordon (Estados Unidos) y los chilenos Andrés Chávez (Neurocientífico), Gisela Kuester (Neuróloga de Fundación Daya), Jaqueline Ruz (Química Farmacéutica), Ricardo Mercado (Médico) y Lorena Faúndez (Neuróloga de Fundación Daya).

El cierre estuvo a cargo de Ana María Gazmuri (Fundación Daya) y Paulina Bobadilla (Fundación MamáCultiva).

IMG_5980-1024x683 IMG_6200-1024x591 IMG_6078-1024x683 IMG_6066 IMG_59861-1024x575

 

Expo Cannabis

Los días 5, 6 y 7 de diciembre se realizó en Montevideo, Uruguay, la Expo Cannabis, que tuvo como nombre “II Encuentro de Cannabis y Cáñamo del Uruguay: Usos medicinales, terapéuticos e industriales”. Fundación Daya estuvo presente con un stand informativo, en el que recibieron una gran cantidad de consultas de potenciales usuarios medicinales, que fueron atendidas por el equipo que viajó a Uruguay: Paulina Bobadilla, QF Alejandra Ahumada y Nicolás Dormal. La ponencia de Fundación Daya fue “Chile y el uso terapéutico de la cannabis, un camino colectivo y solidario”, a cargo de Ana María Gazmuri.

“Con cerca de 20 expositores latinoamericanos, la actividad fue un buen espacio para saber qué se está haciendo en otros países y también generar redes de colaboración”, agregó Gazmuri, quien fue una de las invitadas a exponer sobre el caso chileno y la experiencia de la Fundación Daya.

IMG_4963 IMG_5010

 

Emergencias

Del 7 al 13 de diciembre se realizó el Encuentro Cultural Emergencias, en Rio de Janeiro, Brasil, que contó con más de 3 mil participantes y cerca de 50 expositores, donde una de ellas fue la Directora Ejecutiva de Fundación Daya. Gazmuri participó en la mesa de debate “Política de Drogras sin Hipocresía” junto al Secretario de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Milton Romani; el neurobiólogo brasileño, Sidarta Ribeiro; el sociólogo colombiano, Julián Quintero, mediado por Rebeca Lerer, de Amnistía Internacional, y en la mesa “Maconha en Brasil”, con Julita Lembruger, Coordinadora del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadania de la Universidad Cándiso Méndes (CESEC);nuevamente con Milton Romani, de Uruguay, Margarete Brito, madre cultivadora de Brasil y Gabriel Maira, de la organización ProDerechos, de Uruguay.

El objetivo fue debatir el papel de la cultura y la dimensión simbólica en las disputas sociales y políticas, discutir, comprender y dar visibilidad a los procesos emergentes de la disputa por derechos civiles, políticos, sociales, culturales, económicos y ambientalistas, además de ampliar conexiones, aproximar e intercambiar experiencias entre los más diversos grupos.

“Haber sido invitados a exponer a tanta gente y junto a personas tan influyentes en sus países fue una muy grata experiencia”, comentó Gazmuri, quien agregó que “al igual que Uruguay, el encuentro permitió generar grandes lazos de colaboración”.

FullSizeRender IMG_0250 IMG_0232

 

Lanzamiento documental “Medicina Verde”

Pero no sólo se hicieron seminarios. El día miércoles 16 de diciembre fue el momento de lanzar el documental “Medicina Verde” que trata sobre medicina cannábica y fue realizado por Geek Media, dirigido por Diego Estay y producido por Paradise Seeds.

El documental sigue la historia de la Fundación Daya, historias humanas de uso de cannabis y muestra la plantación que la misma Fundación tiene en Quinamávida, la mayor plantación legal de cannabis medicinal en Latinoamérica. Además, cuenta con la participación de profesionales de la salud dando su opinión al respecto.

La actividad terminó con un conversatorio con Ana María Gazmuri y los asistentes.

(Revisa el documental en este enlace)

 

la foto

 

“Santiago en Movimiento”

Para cerrar las actividades del intenso mes, Fundación Daya fue invitada a exponer en el encuentro “Santiago en Movimiento”, de la Ilustre Municipalidad de Santiago y su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), junto al emprendimiento “Algramo” el día 17 del mes, en el recién inaugurado Centro Cultural del Edificio Moneda Bicentenario. La actividad contó con la presencia de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y tuvo como objetivo colaborar, inspirando con experiencias exitosas y de impacto social, en los procesos formativos de las organizaciones sociales. En este contexto, Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva de Fundación Daya, relató las  experiencias de Daya en cuanto a la cannabis medicinal y su desarrollo e implementación en Chile.

 

IMG_0424 IMG_0414