El Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago de Chile, es uno de los principales encuentros de Latinoamérica, que reúne a los investigadores, científicos, médicos y profesionales de la salud que trabajan con las propiedades terapéuticas de la cannabis. Y su tercera versión ya tiene fecha: el evento se llevará a cabo entre el jueves 28 y el sábado 30 de septiembre de 2017 en Santiago de Chile.

En la ocasión, investigadores de España, EE.UU, Colombia, Argentina y Chile expondrán los descubrimientos científicos más recientes en el estudio de las propiedades medicinales del cannabis. En esta nueva versión y bajo el lema “Ciencia, Política, Sociedad, Práctica Médica», el seminario abordará diversas aristas de estas temáticas relacionadas con el uso medicinal del cannabis, en tres jornadas:

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE:

Curso Internacional “Avances Científicos en la Farmacoterapia con Cannabinoides: De la Investigación Básica a la Clínica”, acreditado por la Universidad de Santiago de Chile

Una de las grandes novedades de esta tercera versión, es que los expositores impartirán el Curso Internacional “Avances Científicos en la Farmacoterapia con Cannabinoides: De la Investigación Básica a la Clínica”, organizado por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Fundación Daya, en dependencias de esa casa de estudios.

Dirigido a médicos, profesionales de la salud y estudiantes de carreras afines, será el primer curso con acreditivo académico impartido en Chile que capacitará a los asistentes en el uso medicinal del cannabis.

El curso es la primera acción en conjunto, luego de la firma de un convenio entre ambas instituciones, se realizará el jueves 28 de septiembre y tiene un valor de $40.000. Estudiantes: $10.000. Inscripciones en: http://seminario.fundaciondaya.org/

PORTADA-1

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE:

“Encuentro Científico, Político y Social: Usos y Regulaciones del Cannabis, Organizaciones Sociales y Trabajo Comunitario”

El día viernes 29 de septiembre las actividades se trasladan al Centro Arte Alameda, ubicada en Alameda 139, donde se realizará el “Encuentro Científico, Político y Social: Usos y Regulaciones del Cannabis, Organizaciones Sociales y Trabajo Comunitario”.

En la ocasión, se realizarán cuatro mesas redondas donde políticos, médicos e investigadores del uso medicinal del cannabis, activistas cannábicos, organizaciones de pacientes y autoridades nacionales, dialogarán sobre diversas temáticas tales como “Regulación del cannabis en el mundo; experiencia de modelos exitosos” y “Una dosis de realidad: Drogas, educación y juventud. Enfoques educativos actuales en la relación de los jóvenes y las drogas”.

La jornada comenzará a las 09:00 AM y tiene un aporte sugerido de $2.000. Es necesario inscripción previa, la que pueden realizar en http://seminario.fundaciondaya.org/

img_64021

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE:

“Simposio Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago”

Finalmente, el sábado 30 de septiembre se realizará el“Simposio Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago”, dirigido a profesionales de la salud, estudiantes, pacientes y público en general, en el contexto de la apertura chilena y mundial para el desarrollo de tratamientos en base a cannabis.

En la ocasión, investigadores y médicos que se encuentran en la vanguardia de la investigación científica y la experiencia clínica a nivel mundial, expondrán los hallazgos más recientes sobre el uso medicinal de la cannabis. Entre ellos estará la Dra. Cristina Sánchez, Doctorada y Profesora de Bioquímica y Biología Molecular de la U. Complutense de Madrid, que desde finales de los 90 investiga la señalización cannabinoide en el contexto oncológico y ha desarrollado experimentos que demuestran su potencial antitumoral.

Por su parte, la Dra. Gisela Kuester, neuróloga y especialista en Epilepsia y Electroencefalografía, quien ha sido invitada a diversos congresos (12° Congreso Europeo de Epileptología realizado en Praga en 2016, el 32° Congreso Internacional de Epilepsia a desarrollarse en Barcelona, España, en septiembre de 2017, y en el 23° Congreso Mundial de Neurología que también se llevará a cabo en septiembre de este año, en Kioto, Japón) expondrá los resultados de sus investigaciones realizadas como Directora de Investigación de Fundación Daya.

maxresdefault

Y el Dr. Manuel Guzmán, Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor de Bioquímica y Biología Molecular, U. Complutense de Madrid, quien lleva casi tres décadas investigando cómo los compuestos activos del cannabis actúan en el organismo, las bases moleculares de su acción y cómo afectan a la generación y supervivencia celular, explicará los avances más recientes de sus investigaciones. Pueden conocer la lista completa de expositores y el programa de la actividad en este enlace.

La actividad se realizará el sábado 30 de septiembre en el Club Providencia, ubicado en Avenida Pocuro 2878, comuna de Providencia, desde las 8:30 AM. Tiene un valor de $20.000 para público en general y $10.000 estudiantes. Inscripciones y compra de entradas en http://seminario.fundaciondaya.org/

En este video, pueden ver un resumen de la edición 2016 del Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago de Chile: