El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre para conmemorar la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Entre estos derechos inalienables, está que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (art.3) y que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios” (art.25).
Como Fundación Daya creemos firmemente que el uso medicinal del Cannabis es parte del Derecho a la Salud de todas las personas. Por esto mismo, el Cannabis Medicinal, es una de las exigencias de la sociedad chilena, que está incluida en el Pliego de Demandas para la implementación de una nueva Agenda Social que entregó recientemente la Mesa de Unidad Social, constituida por más de doscientas organizaciones. Específicamente en dos puntos:
- Detención de criminalización de usuarios. Respeto a la libertad terapéutica y soberanía personal de médicos y pacientes para el uso medicinal del cannabis contemplado en la ley 20.000 y el decreto 84.
- Avanzar hacia una regulación integral del Cannabis que cautele adecuadamente las tres vías de acceso al Cannabis Medicinal; autocultivo, cultivos colectivos y acceso a productos de bajo costo regulados por la autoridad sanitaria, garantizando así mediante estas tres vías acceso democrático al uso medicinal del Cannabis.
En este sentido, Fundación Daya suscribió el 2014 también la Declaración de los Derechos Humanos para el Acceso Médico al Cannabis y Cannabinoides, que busca defender el uso de esta planta como tratamiento supervisado por un médico, de una manera segura y asequible, sin discriminación alguna por edad, sexo, status o condición. La declaración suscrita en conjunto con la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis, expresa lo siguiente:
“Considerando que la Declaración de Derechos Humanos se aplica a todas las personas y a todos los pueblos, mientras que muchos médicos tienen prohibido por ley tratar a sus pacientes con medicamentos a base de cannabis y que muchas personas no pueden acceder a los medicamentos basados en el cannabis declaramos que:
- Todo médico tiene derecho a tratar a sus pacientes con cannabinoides y productos de cannabis de acuerdo con las normas de buena atención médica.
- Todos los pacientes tienen derecho a acceder al cannabis y a los cannabinoides para recibir tratamiento médico supervisado por un médico, independientemente de su condición social, nivel de vida o recursos económicos”.
Comentarios recientes