Los estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián (USS) de Santiago tendrán una charla sobre Cannabis Medicinal, gracias a la invitación que extendió a Fundación Daya el Presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Francisco Arredondo.

La actividad se desarrollará el martes 18 de octubre y será para estudiantes y docentes de la carrera.

“Este año decidimos hacer rondas de charlas con temas de contingencia política, y hablar sobre uso medicinal de cannabis es parte importante de la coyuntura”, comentó Arredondo. Además, el dirigente estudiantil indicó que  “invitamos a Fundación Daya para ofrecer una alternativa a los estudiantes de Química y Farmacia, porque en la carrera se trata el tema del cannabis sólo por sus efectos adversos o toxicológicos, y no así el beneficio terapéutico”.

Arredondo sostuvo que la actividad servirá “para derribar los tabúes que existen en torno al cannabis y para abrir la posibilidad que se inserte el tema del cannabis medicinal en los planes de estudio de la carrera”.

Quienes estarán a cargo de realizar las presentaciones serán la Directora Técnica de Daya, la también Químico-Farmacéutica Alejandra Ahumada, además de la Coordinadora de Investigación de Daya, Karina Vergara.

Cabe destacar que Ahumada y Vergara, junto a otros profesionales, son las encargadas de implementar el primer estudio clínico para pacientes oncológicos con fitofármacos elaborados en base a cannabis en Chile y Latinoamérica, el que ya cuenta con el protocolo de investigación aprobado por el Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, de Santiago.

Precisamente, Karina Vergara presentará  sobre dicho estudio en la jornada. “El trabajo va a ser llevado adelante en pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de mama, y se evaluará la eficacia del fitofármaco que contiene THC y CBD, en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo”, comentó la Coordinadora de Investigación de Fundación Daya.

Por otro lado, Alejandra Ahumada celebró la instancia e indicó que  “como fundación siempre estamos disponibles para entregar el conocimiento que hemos adquirido en estos tres años de trabajo intenso, donde ya hemos atendido a más de 7 mil pacientes a lo largo de Chile”.

Además, Ahumada agregó que “es importante que los futuros profesionales de Chile tengan una mirada crítica basada en el conocimiento y no en el tabú que se genera en torno al cannabis”.

La jornada se desarrollará en el campus Los Leones de la Universidad San Sebastián este martes 18 de octubre a partir de las 16:00 horas.