Con la participación de numerosos expositores con gran experiencia en el trabajo con niños y jóvenes en la materia, así como en el tratamiento de adicciones, se realizará este viernes 16 de junio a las 09:30 AM en Centro Arte Alameda, ubicado en Alameda 139, el conversatorio “Una dosis de realidad: nuevo enfoque en estrategias de educación y prevención en la relación de los jóvenes y las drogas«.
En el evento se dará a conocer la propuesta de educación y prevención en establecimientos educacionales y la intervención de espacios juveniles que desarrollará Fundación Daya junto a Unity Chile, ONG de origen holandés que trabaja interviniendo espacios juveniles como fiestas y conciertos, además de realizar jornadas educativas con la metodología de «educación de pares».
La propuesta está enfocada en potenciar la decisión de los jóvenes de evitar o retrasar la edad de inicio de consumo de este tipo de susbstancias, el respeto de su autonomía, la gestión de los riesgos, reducción de daños y evitar el abuso de substancias. Todo basado en información veraz y real, alejados de las fallidas campañas del terror normalmente instauradas por los enfoque prohibicionistas.
En la ocasión contaremos con la participación de:
Sergio Chacón, psicólogo de la Universidad La República y egresado de Magister en psicología social y comunitaria PUC. Con 15 años de experiencia en el trabajo con personas en situación de exclusión social y vulnerabilidad asociados a el consumo problemático de alcohol y otras drogas. Ex Director Social de Fundación Paréntesis y actual docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central.
Claudio Rojas, psicólogo, mención Psicología de la Salud, Universidad Católica del Maule. Magíster en Drogodependencias, Universidad Central de Chile. Editor de los libros «Drogas: conceptos, miradas y experiencias» (2015); «Drogas: interpretaciones y abordajes desde la psicología» (2016). Es académico Departamento de Psicología y Director Alterno del Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Maule.
Renato Gazmuri, Licenciado en Historia PUC. Profesor Asistente de la Facultad de Educación y el Centro de Políticas Comparadas de la UDP. Máster y Doctor en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Esteban Cofré, trabajador social y docente de la Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Intervenciones Socio Educativas con Niños, Niñas y Jóvenes en Vulnerabilidad Social (UAH). Diplomado en Teoría de Sistemas Sociales Aplicados a la Complejidad Sociocultural (U. De Chile) y Magíster en Análisis Sitémico Aplicado a la Sociedad (U. de Chile) Coordinador de programa “Previene” de la Municipalidad de Peñalolén e investigador FACSO, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Claudia Jongenelis, asistente social, Presidenta de Unity Chile, ONG holandesa que trabaja en generar la disminución de riesgos y daños asociados al consumo de substancias y promueve el consumo responsable de alcohol y otras drogas. Lo realizan usando la metodología de “educación de pares” e interviniendo espacios juveniles.
Carlos Vöhringer, director ejecutivo de Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo, institución que atiende a personas en situación de exclusión social que presentan consumo problemático de sustancias. Psicólogo de la Universidad de Chile; Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica; Terapeuta Familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Docente del Programa Drogas de la Universidad Central.
En la ocasión, el panel discutirá sobre los desafíos que implica la prevención en los jóvenes y compartirán sus experiencias al respecto, en una mesa redonda moderada por Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya. El evento se realizará el próximo viernes 16 de junio, desde las 9:30 hrs, en Centro Arte Alameda, ubicado en Alameda 139. Es gratuito y abierto a todo público.
Para comunidades educacionales o cursos de enseñanza media que deseen asistir, por favor enviar un correo a antonio.reiter@fundaciondaya.org
Comentarios recientes