La Directora Ejecutiva, junto a la Directora de Investigación y Estudios Clínicos de Fundación Daya, Ana María Gazmuri y la Neuróloga Gisela Kuster, respectivamente, harán presentaciones sobre Cannabis Medicinal en Expoweed México, la primera feria cannábica del país norteamericano.

Ambas presentaciones se realizarán el sábado 13 de agosto, y tendrán una duración de 45 minutos cada una. Además, las dos representantes participarán en mesas redondas; Gazmuri en la mesa “La Sociedad Civil como motor de cambio de la política pública” y Kuester en la mesa “Cannabis Medicinal: Fundamentos científicos aplicados a la epilepsia”.

La presentación de Gazmuri tiene el título de “El uso terapéutico del Cannabis en Chile: Un camino colectivo y solidario”, y se tratará sobre la experiencia de casi cuatro años de trabajo de Fundación Daya, en los que ya se ha atendido a más de 7 mil pacientes. Además, la representante hará un repaso del uso del Cannabis Medicinal a lo largo de la historia, y mostrará lo proyectos de investigación que la fundación realiza actualmente.

En la misma ponencia, Gazmuri comentará sobre la entrega realizada el jueves 11 de agosto de parte de Fundación Daya del estudio para evaluar la eficacia de un extracto de Cannabis Medicinal en la disminución del dolor oncológico, que es un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo. “Este estudio surge desde el proyecto de cultivo de la comuna de La Florida, primer cultivo de Cannabis Medicinal de Latinoamérica, y se presentó en el Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente”, indicó Gazmuri.

“Aparte de ese estudio, hoy día también estamos trabajando para realizar tres grandes estudios  clínicos, que se tratan del uso medicinal de cannabis en pacientes con cáncer, otro de pacientes con epilepsia refractaria, y el último de pacientes con dolores crónicos no oncológicos”, agregó.

Cabe destacar que estos estudios se realizarán en 4 mil pacientes de 16 municipios del país, y cuentan con el apoyo de la Universidad de Valparaíso y Knop Laboratorios. La materia prima para estos estudios ya se traspasó a Knop Laboratorios, quienes recibieron de Daya una tonelada y media de cogollos, obtenido del mayor cultivo de Cannabis Medicinal de Latinoamérica, propiedad de la fundación.

Por otro lado, la doctora Kuester dictará la charla “Usos del Cannabis Medicinal en Neurología”, donde presentará casos clínicos donde el cannabis ha tenido un positivo resultado en los pacientes, muchos de ellos con epilepsia refractaria, quienes han tenido significativas mejorías.

“Siempre es un orgullo para nosotros presentar los grandes avances que hemos tenido en Fundación Daya y el uso medicinal de cannabis de nuestros pacientes, y esperamos que nuestro testimonio y vasta experiencia sirvan como herramienta para facilitar cambios con respecto a las políticas públicas en materia de drogas a lo largo del continente”, puntualizó Gazmuri.