Fundación Daya, como parte de su formación para médicos y profesionales de la salud, impartirá durante el mes de octubre de 2020 el Curso para Médicos Veterinarios de Cannabis Medicinal. 

Esta capacitación se impartirá durante tres semanas, desde el 5 al 20 de octubre, y consta de siete clases a cargo de destacadas expositoras internacionales y nacionales, pioneras en la investigación y aplicación clínica veterinaria de Cannabis como tratamiento para diversas patologías. 

Los cupos son limitados, la adhesión tiene un valor de $40.000 ($52 USD) y posterior a la evaluación final se entregará a los asistentes un diploma que acredita su participación. Se dictará por la plataforma Zoom.   

Inscripciones al correo: capacitaciones@fundaciondaya.org

Programa del Curso:  

SEMANA 1 DEL CURSO        

– Clase 1: Ptlga. Patricia Archila (Colombia), «Análisis Político Legal sobre el Uso de Cannabinoides en la Medicina Veterinaria», 5 octubre 2020 a las 18:30 horas.

– Clase 2: PhD Nicole Halçartégaray (Chile), «Sistema Endocannabinoide», 6 octubre 2020 a las 18:30 horas.

– Clase 3: Dra. Sylvia Arrau (Chile), «Sistema Endocannabinoide del Perro: Blanco Farmacológico del Siglo XXI», 7 octubre 2020 a las 18:30 horas.

SEMANA 2 DEL CURSO        

– Clase 4: Dra. Francisca Medina (Chile), «Aplicaciones de los fitocannabinoides en Medicina Veterinaria», 13 octubre 2020 a las 18:30 horas.

– Clase 5: Dra. Alicia Plaza (Chile), «¿Qué son los Terpenos y por qué su Importancia en el Efecto Séquito del Cannabis Medicinal?», 14 octubre 2020 a las 18:30 horas.

SEMANA 3 DEL CURSO        

– Clase 6: Dra. Sandra López (Colombia), «Cannabis Medicinal: Una Herramienta en Medicina Felina», 19 octubre 2020 a las 18:30 horas.

– Clase 7: Dra. Yarela Oyarzo (Chile), «Casos Clínicos en Emergencias Veterinarias», 20 octubre 2020 a las 18:30 horas.

 

Conoce a las expositoras:

– Ptlga. Patricia Archila (Colombia).

Politóloga, Universidad Nacional de Colombia. Esp. Gerencia social y política pública. Escuela Superior de Administración Pública. Docente Universitaria.  Investigadora en política pública del sector agropecuario y de Cannabis Medicinal. Co-Directora de la Corporación Conciencia Verde.  Co-fundadora e investigadora de la Red de Cannabis Medicinal Veterinaria. Miembro del Equipo académico y editor de la Revista Remevet – Edición especial VETCANN.

– PhD Nicole Halçartégaray (Chile).

Bioquímica de la Universidad Católica de Chile y Doctora en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. Directora de Investigación de Fundación Daya y es Asesora Técnica en el rubro del cannabis medicinal, dada su experiencia como usuario/paciente, cultivadora, y a la vez como científica.

– Dra. Sylvia Arrau (Chile).

Médica Veterinaria, Doctora en Ciencias Farmacéuticas, titulada con distinción máxima en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de la Universidad de Chile, con un extenso trabajo desarrollado bajo el amparo de un proyecto Fondecyt de 4 años, se llevó a cabo un estudio del efecto agudo y crónico del Quillay y derivados semisintéticos, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. 

– Dra. Francisca Medina (Chile).

Médica Veterinaria, Magister en Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, estudiante de doctorado en Ciencias silvoagropecuarias y veterinarias. Médica veterinaria de Fundación Daya, enfocada actualmente al tratamiento de mascotas con terapias a base de cannabis y a la difusión médica del uso del cannabis en conjunto con la práctica clínica tradicional. Actualmente se encuentra generando un proyecto de investigación en torno al uso de cannabis medicinal en animales de compañía.  

– Dra. Alicia Plaza (Chile).

Médica Veterinaria, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Magíster en Etología y Bienestar Animal.c., Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Cs. Silvoagropecuarias Universidad Mayor, Santiago de Chile. Diplomado de Etología Clínica Veterinaria y Bienestar Animal. Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Cs. Silvoagropecuarias Universidad Mayor, Santiago de Chile. Encargada de Comunicaciones del Consejo regional metropolitano del Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET).

– Dra. Sandra López (Colombia).

Médica veterinaria Zootecnista Universidad de Caldas,  Especialista en medicina interna de caninos y felinos, UTPC, posgrado en medicina felina, diplomado en medicina Bioreguladora, Maestra Reiki, Miembro activo AAMeFe (Asociación Argentina de Medicina Felina), Miembro red de cannabis medicinal, Ejercicio profesional enfocado en medicina felina con énfasis en medicina complementaria, holística y terapias con cannabis medicinal,  médica clínica en CliniCaT.

– Dra. Yarela Oyarzo (Chile).

Médico Veterinario. Directora de Emergencias Veterinarias Puerto Montt. Docente de pregrado Universidad Santo Tomás de Aquino. Coordinadora de Red Social Veterinaria. Docente de posgrado. Docente de TEC. Veterinarios Centro de formación técnica. Speaker internacional. Miembro de Red Intensiva. Especialista en emergencias y cuidados intensivos.

Para más consultas e inscripciones puedes escribir a: capacitaciones@fundaciondaya.org