Fundación Daya, como parte de su formación para médicos y profesionales de la salud, impartirá durante el mes de septiembre de 2020 el Curso Avanzado de Cannabis Medicinal, actividad que cuenta con el patrocinio del Colegio de Enfermeras de Chile.

El Curso Avanzado de Cannabis Medicinal, es la continuidad al Curso Introductorio de Fundación Daya dictado en agosto 2020 y en fechas anteriores desde el año 2017. El curso contará con la participación de destacados expositores internacionales, pioneros en la investigación y aplicación clínica de Cannabis como tratamiento para diversas patologías.

La capacitación consiste en 8 clases focalizadas que se llevarán a cabo en el transcurso de dos semanas, los días lunes, martes, miércoles y jueves, a las 10:00 o 12:00 horas, según la programación adjunta.

Los cupos son limitados, la adhesión tiene un valor de $40.000 ($52 USD) y posterior a la evaluación final se entregará a los asistentes un diploma que acredita su participación.

SEMANA 1 DEL CURSO

Clase 1: Dr. Mariano García de Palau, “Sistema Endocannabinoide y Quimiotipos de la Planta de Cannabis”, 21-09-2020 10:00 horas.
Clase 2: Dra. Paola Pineda, “Estrategias de Dosificación de Cannabis y la Importancia del Balance de Omegas en la Alimentación», 22-09-2020 12:00 horas.
Clase 3: Dra. Celeste Romero, “Salud Mental y Cannabis”, 23-09-2020 10:00 horas.
Clase 4: PhD Gonzalo Brito, “El Cultivo de la Compasión en el Vínculo Terapéutico”, 24-09-2020 10:00 horas.

SEMANA 2 DEL CURSO

Clase 5: Dr. Janosch Kratz, “Dolor Crónico y Cannabis”, 28-09-2020 10:00 horas.
Clase 6: Dr. Jorge Harán, “Neurología y Cannabis”, 29-09-2020 12:00 horas.
Clase 7: Dra. Cristina Sánchez, “Resultados de la Investigación del Potencial Antitumoral de los Cannabinoides”, 30-09-2020 10:00 horas.
Clase 8: PhD Nicole Halçartégaray, “Análisis de Cannabinoides y sus Usos en el Cannabis Medicinal”, 01-10-2020 10:00 horas.

Requisitos para Inscripción:

Ser profesional del área de la salud, y haber realizado previamente alguno de los Cursos Introductorios al Cannabis Medicinal, impartidos por Fundación Daya, además de haber aprobado la evaluación correspondiente.

 

Expositores:

– Dr. Mariano García de Palau. Uno de los doctores más reconocidos y especializados en terapias con cannabinoides, por haberse volcado en dar una nueva visión del uso de cannabinoides como tratamiento paliativo y coadyuvante en padecimientos huérfanos en opciones terapéuticas. Graduado de la Universidad de Barcelona en 1979 como médico cirujano y actualmente colegiado en Barcelona. Miembro regular de la I.A.C.M. y vocal del Observatorio Español del Cannabis Medicinal, asesora clínicamente sobre tratamientos con cannabinoides.

– Dra. Paola Pineda. Médica Cirujana y especialista en Derecho Médico, Universidad Pontificia Bolivariana, Master en VIH. Ha dedicado los últimos años a la atención de personas que puedan beneficiarse con cannabis medicinal. Junto al grupo Curativa del cual es socia fundadora, ha desarrollado diferentes mezclas de fitocannabinoides buscando personalizar las terapias sobre el sistema endocannabinoide en su práctica clínica, entendiendo que cada ser humano es único y así debe ser tratado.

– Dra. Celeste Romero. Médica egresada con diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Buenos Aires. Homeópata Unicista. Docente de la Cátedra de Endocannabinología y Terapéutica Cannábica de la Universidad de La Plata. Asesora médica de la Revista THC. Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa). Miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).

– PhD Gonzálo Brito. Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Psicología del Institute of Transpersonal Psychology, (EEUU). Estudió en el Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford (CCARE), siendo actualmente director de la Formación Internacional de Instructores del programa Compassion Cultivation Training (CCT) para países de habla hispana en colaboración con Nirakara y el Compassion Institute. Ha realizado un Post-Graduate Certificate en la Universidad de Derby, UK, en Compassion Focused Therapy (CFT), bajo la supervisión de Paul Gilbert. Es co-autor de los libros «Presencia Plena» y «Mindfulness y Equilibrio Emocional». Su página web, www.cultivarlamente.com, creada en 2012, es referencia en cuanto a contenidos y recursos sobre compasión.

– Dr. Janosch Kratz. Medicina y Cirugía en el Hospital Sant Pau de Barcelona. Con una buena trayectoria internacional, su carrera se complementa con la experiencia profesional adquirida en diferentes hospitales de Alemania, Portugal, Brasil y España. Actualmente ofrece asesoramiento en terapias con cannabinoides y es responsable del desarrollo del proyecto Kalapa-clinic. Además, coordina los trabajos de formación, investigación y la creación y difusión de contenido en el campo del cannabis terapéutico.

– Dr. Jorge Harán. Médico cirujano egresado con excelencia académica de la universidad de Concepción, se especializó en Neurología adultos en la universidad de Chile. Posee más de 5 años de experiencia en medicina cannabica,  realizando atención de pacientes de Fundación Daya y prescripción de cannabis medicina, enfocado en epilepsias refractarias, Parkinson, trastornos del espectro autista entre otras patologías neurológicas. También participó de la comisión de salud del senado en la discusión de «Ley Cultivo Seguro».

– Dra. Cristina Sánchez. Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid. Desde finales de los 1990 ha centrado su investigación en el estudio de la señalización cannabinoide en el contexto oncológico. Su objetivo es comprender en términos moleculares y explotar clínicamente el potencial antitumoral de los cannabinoides en cáncer de mama principalmente. Cristina ha sido Secretaria Científica de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, de cuya Junta Directiva sigue siendo miembro, y forma parte del Comité Científico Asesor de Zelda Therapeutics y de Fundación Daya.

– PhD Nicole Halçartégaray. Bioquímica de la Universidad Católica de Chile y Doctora en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. Sus estudios doctorales se enfocaron en el Sistema Inmunológico de peces y el uso de biología molecular y biotecnología para la creación de vacunas para salmónidos. Posteriormente, se enfocó en el desarrollo de comunicación científica a través de diversas plataformas. Se adjudicó un proyecto Explora de Divulgación y Valoración de la Ciencia llamado “Cocina Molecular para el Aula”, creó ImaginaCiencia, agrupación de científicos jóvenes que recorrían colegios rurales y vulnerables realizando charlas científicas apasionantes y entretenidas llegando a más de 5000 espectadores, y participa activamente como expositora en las “Noches Nerd SCL”. Actualmente se desempeña como Directora de Investigación de Fundación Daya y es Asesora Técnica en el rubro del cannabis medicinal, dada su experiencia como usuario/paciente, cultivadora, y a la vez como científica.

Para más consultas nos puedes escribir a: capacitaciones@fundaciondaya.org