Durante la jornada del lunes 22, nuestra directora ejecutiva, Ana María Gazmuri, expuso ante el Directorio Nacional de esta entidad el trabajo que realiza Fundacion Daya en la promoción y favorable experiencia en el uso medicinal del cannabis en nuestro país.

En su presentación, Ana María Gazmuri, junto con ilustrar sobre la historia del uso del cannabis en nuestro país y el mundo, y retratar las nefastas consecuencias de las políticas prohibicionistas, expuso sobre el trabajo que realizan en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, las diversas agrupaciones de enfermeras de dichas naciones.

Respecto de Estados Unidos, compartió el apoyo de la Asociación Americana de Enfermeras (ANA) para la revisión y reclasificación del estado de la marihuana a partir de sustancias controladas por el Programa Federal I. En este sentido, expuso al Colegio de Enfermeras de Chile que su similar de EE.UU. ha apoyado el acceso seguro a la marihuana terapéutica y cannabinoides por más de 20 años y también el hecho que la Cámara de Delegados de ANA ha declarado su respaldo a enfermeras que defienden el acceso a pacientes para el uso marihuana y otros cannabinoides relacionados para uso terapéutico.

En el caso de Canadá, en particular del Colegio de enfermeras de Ontario, la exposición de nuestra directora ejecutiva reveló que, bajo la reclasificación del cannabis en ese país, como sustancia no controlada, las enfermeras son facultadas para administrar y acompañar a pacientes en el uso medicinal del cannabis y publican completa guía del estado de la evidencia, recomendaciones y advertencias.

Asimismo, la charla consideró la enriquecedora experiencia del Royal College of Nursing , del Reino Unido, cuyos miembros votaron abrumadoramente a favor de presionar al gobierno para cambiar la ley sobre la droga, argumentando que a los pacientes se les debería permitir tomar el medicamento si ayudaba a reducir su dolor o los síntomas controlados de enfermedades como la epilepsia.

En la ocasión, compartió el testimonio de una enfermera de Suffolk (Inglaterra) quien dijo: «Es mejor que los pacientes que consumen cannabis sean controlados por profesionales de la salud capaces de detectar cualquier efecto adverso, rápidamente. Es inhumano que las personas sufran cuando hay algo que puede ayudar. Estamos haciendo criminales a personas que solo quieren hacer lo mejor para sus seres queridos».

Gracias al Colegio de Enfermeras de Chile por la recepción e interés en conocer más sobre la realidad del Cannabis medicinal y las implicancias de la #LeyCultivoSeguro para el respeto al derecho de miles de pacientes en Chile.

Publicación: 24 de julio.