“Autocultivo, propiedades medicinales y legalización del consumo de cannabis” es el nombre del seminario organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Desarrollo con sede en Concepción que se realizará este jueves 29 de junio a las 12:30 hrs. en el auditorio principal de esa casa de estudios, ubicada en calle Ainavillo 456, Concepción.
La apertura del seminario estará a cargo de Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya, quien realizará una exposición sobre la historia del uso medicinal del cannabis y su desarrollo en el país a través de un trabajo solidario entre pacientes, organizaciones afines y cultivadores.
Junto a ella formarán parte del seminario el médico PUC y psiquiatra infanto juvenil de la Universidad de Chile, Sergio Canals quien realizará una exposición titulada “Prevención del consumo de drogas y efectos en la salud, cómo afecta en el comportamiento de los jóvenes”. Por su parte el abogado, magíster en derecho penal y académico de la Universidad del Desarrollo, Renato Fuentealba, abordará el tema desde una perspectiva legal con su exposición titulada “Tendencias actuales de la jurisprudencia nacional en materia de cultivo de marihuana”.
La actividad se realizará en el auditórium AU-201 de la Universidad del Desarrollo sede Concepción y a ella sólo pueden asistir estudiantes de dicha casa de estudios, previa inscripción al correo mffernandez@udd.cl Luego de las ponencias se realizará una mesa redonda donde los expositores debatirán sobre el uso del cannabis, para luego responder las preguntas del público.
Por su parte, Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya, al día siguiente (viernes 30 de junio) expondrá en la “Jornada de cannabis medicinal: Una mirada desde el amor”, evento, organizado por Mamá Cultiva Concepción y Fundación Daya que se llevará a cabo en el Auditorio Poeta Gonzalo Rojas de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, ubicada en calle Talcahuano #7.100. Esta actividad es gratuita, abierta a todo público y no requiere inscripción previa. Más información en este enlace.
Comentarios recientes