La directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, junto al Dr. Lukas Ursic y la presidenta de Mamá Cultiva, Paulina Bobadilla, fueron invitados a exponer -a través de una videoconferencia- en el marco de discusión de la Ley Cultivo Seguro, que se tramita en el congreso de dicho país.
El proyecto de ley impulsado por la Organización Mamá Cultiva Paraguay y cursado por el senador liberal Víctor Ríos, busca introducir modificaciones a dos artículos de la Ley de Estupefacientes de Paraguay, de tal manera que los pacientes que utilicen cannabis medicinal y cuenten con su prescripción médica, no sean perseguidos por la justicia y puedan también preparar sus propias recetas. “La receta debe ser visada y registrada en el Ministerio de Salud para avalar que es un usuario medicinal”, explica Cynthia Fariña, representante de la organización “Mamá Cultiva Paraguay”.
“Para nosotros es muy importante compartir nuestra experiencia, tanto en la implementación, como en la democratización del acceso al cannabis medicinal, como del impulso a lo que llamamos Ley Cultivo Seguro, que actualmente se discute en nuestro Congreso Nacional”, explicó la directora ejecutiva de Fundación Daya, al iniciar su presentación.
Durante su exposición, Ana María Gazmuri compartió con el Senado paraguayo el trabajo que realiza Fundación Daya desde su creación, en 2014, en la que destacó la labor realizada en la promoción de la Ley Cultivo Seguro en Chile, donde resalta la aprobación, por amplia mayoría del proyecto en la Cámara de Diputados y la reciente conformación de la transversal bancada por el Cultivo Seguro. Asimismo, destacó el trabajo con pacientes que lleva a cabo Fundación Daya, a través de la dedicada atención de médicos y terapeutas, que al mes atiende a cerca de mil personas.
Durante la exposición ante los senadores de Paraguay, Ana María Gazmuri remarcó que Fundación Daya es plataforma de acción desde la sociedad civil organizada para atender las necesidades reales y urgentes de la población y que, en ese marco, promueve la realización de talleres de autocultivo y preparaciones medicinales, de manera periódica, junto con constantes jornadas de capacitaciones destinadas a médicos y profesionales de la salud, que día a día, se suman para conocer los beneficios de la medicina cannábica.
A su vez, el Dr. Lukas Ursic, se refirió a los aspectos clínicos del uso medicinal del cannabis, en el marco del proyecto “Cultivo Seguro” que se discute en Paraguay. Detalló el trabajo que realiza, junto a otros médicos, en pacientes que presentan diversas patologías, “con excelentes resultados, incluyendo en los preparados artesanales, y que, en consecuencia, estas preparaciones realizadas desde cada uno de los hogares, les da la posibilidad de abordar sus propios tratamientos, sin tener que gastar sus recursos económicos en la industria farmacéutica”.
En Youtube, la presentación de Fundación Daya entre 1:04:00 y 1:28:42
Publicado: 07 de agosto
Comentarios recientes