El trabajo de Fundación Daya Coyhaique en la región de Aysén durante dos años, comienza a dar sus frutos. Este viernes 13 se llevó a cabo una positiva jornada de capacitación, orientada a los profesionales de la salud interesados en conocer sobre terapias en base a cannabis medicinal.
La jornada fue exitosa. Se capacitaron 25 profesionales de centros de salud y policlínicos de Aysén y se incorporaron cinco profesionales al equipo médico Daya Aysén; los asistentes se conmovieron con los testimonios presentados.
Todo comenzó cuando un grupo de personas que se sentían maltratadas, agotadas y heridas por la atención recibida en la medicina tradicional, se acercaron a Fundación Daya en Santiago. Edilia Naimán, representante de Daya Coyhaique, fue una de ellas. Su nieto Antu Flores, diagnosticado con Epilepsia Refractaria, fue el primer paciente de cannabis medicinal de la región.
“Actualmente, mi nieto sonríe y es uno de los pacientes más delicados del país. Es muy refractario, las cepas le duran un mes, dos meses pero en el último tiempo, si bien convulsiona, su vida ha cambiado radicalmente, ahora conversa con nosotros”
Si bien el camino no ha sido fácil, la convicción de la necesidad de orientar a las personas en esta alternativa terapéutica ha sido el pilar fundamental: “nosotros capacitamos a las pacientes, los mandamos a leer en familia y hemos tratado de asesorar en la medida de lo posible a la gente en sus cultivos. A pesar de tener un clima con grados bajo 0, es posible sacar plantas medicinales” comenta su representante.
Según ella, Fundación Daya se convirtió en un milagro para muchas familias, ya que al ser una región tan fría varios adultos mayores terminan con artrosis o artritis por exponerse constantemente a heladas. Además, gran parte de estos envejece sin muchos cuidados por parte del Estado.
Jornadas de Capacitación
Luego de diversas reuniones y gestiones, Fundación Daya Coyhaique logró un acuerdo con el Servicio de Salud de Aysén y a partir de marzo podrán utilizar un box y una sala multiuso para la atención de pacientes Daya, destacando al doctor Rodrigo Araya como uno de los promotores en este proceso.
Ante este panorama existe la necesidad de capacitar a los profesionales de la salud para engrosar el equipo médico actual de Daya. Este proceso de capacitación cuenta con profesionales de la Teletón, el Club de Leones, la Escuela España, escuela que atiende a niños en condiciones diferentes y lleva un año trabajando con Fundación Daya “Se dieron cuenta que los niños en la escuela cambiaron su condición de vida gracias al Cannabis. Nos han invitado a reuniones de padres como Fundación para que contemos que esto no es ilegal”.
“El amor compasivo que irradia la fundación y la posibilidad de mejorar la vida por otras alternativas que estaban prohibidas, nos ha permitido una tremenda apertura y una gran satisfacción como seres humanos. Somos personas que amamos la vida” concluye Edilia.
Comentarios recientes