El día de hoy, lunes 14 de marzo, se dio a conocer el resultado del estudio que realizó la farmacéutica británica GW Pharmaceuticals con un medicamento experimental basado en cannabis, el que arrojó que en el ensayo con 120 pacientes, quienes consumieron el fármaco lograron una reducción promedio del 39 por ciento de los episodios de convusiones, logrando una mejoría significativa. (REVISAR LA NOTA AQUÍ – Reuters – ADN Radio Chile)
Ante este resultado, la Directora de Investigación y Estudios Clínicos de la Fundación Daya, la Neuróloga Gisela Kuester, señaló que “nos parece excelente, porque este estudio confirma lo que la Fundación Daya ha venido diciendo desde sus inicios al asegurar que los derivados de cannabis son extremadamente útiles y eficaces en casos de epilepsia”.
Sin embargo, la doctora Kuester asegura que puede haber un porcentaje de eficiencia mucho mejor, debido a que el fármaco estudiado, Epidiolex, es sólo extracto purificado de CBD, uno de los compuestos del cannabis.
“Lo que hemos observado en experiencia clínica y lo que se ha reportado en estudios abiertos, es la mejoría significativa con la planta completa, considerando el uso de dos compuestos de ella, que son el THC y el CBD. Si usamos ambos compuestos al mismo tiempo, en proporciones que pueden ser variables dependiendo de cada paciente, son mucho más eficaces” asegura Kuester, quien agrega que “hemos observado respuestas de al menos 50 por ciento, y de hasta un 80 por ciento de mejoría significativa usando ambos compuestos, e incluso en esos casos se ha reportado en torno a un 10 por ciento de libertad de crisis y eso es notable y muy difícil de alcanzar en epilepsia refractaria”.
La profesional comentó que “esperamos que sea mucho más significativo, y eso es lo que estamos haciendo en los estudios clínicos realizados en Chile, como el proyecto de Fundación Daya en Quinamávida –donde serán el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Las Higueras de Talcahuano y el Hospital San Borja Arriarán los que realizarán los estudios-, ya que tenemos fármacos con diferentes concentraciones de sus compuestos”.
Comentarios recientes