Durante los últimos meses, Fundación Daya ha capacitado a ocho municipios para que comiencen la entrega gratuita de Cannabiol, fitofármaco en base a cannabis.
En marzo de este año comenzó la entrega de las primeras unidades gratuitas del fitofármaco en base a cannabis, Cannabiol, el primero de Chile y Latinoamérica en su especie, elaborado por Knop Laboratorios. El beneficio se enmarca en el proyecto de colaboración entre Fundación Daya y 15 municipios del país.
Durante los últimos meses, el doctor Diego Cruz, médico de Fundación Daya y especialista en medicina cannábica, junto a Alejandra Ahumada, química farmacéutica y directora técnica y Karina Vergara, bióloga y directora de investigación han capacitado a médicos y químicos farmacéuticos de ocho Cesfam de los municipios en convenio, incluyendo a las comunas de Calera de Tango, Quilicura, Peñalolén, Chillán, Puerto Natales, Antofagasta, Graneros, Quilpué.
Dichas jornadas tienen una duración de entre 4 y 6 horas y profundizan en el uso de Cannabiol y cómo recetarlo, así como también en información sobre el sistema endocannabinoide, el uso de cannabis medicinal para el manejo de dolor y los preparados artesanales.
“Hemos tenido una muy buena reacción de los equipos médicos, están interesados en saber más de esta alternativa porque la gente se acerca con dudas. Como Fundación Daya estamos muy contentos de poder entregar este beneficio gratuito a 2.500 pacientes”, afirmó Karina Vergara.
Este fármaco viene a responder a la creciente demanda de pacientes que buscan nuevas vías de acceso al uso medicinal del Cannabis, ya que también podrá ser solicitado por pacientes que no estén en el marco del proyecto con los municipios, cuando sea indicado por sus médicos tratantes.
La iniciativa ha sido posible gracias a un trabajo conjunto de Fundación Daya con el ISP para habilitar una vía de acceso en la actual normativa sanitaria, para el fitofármaco nacional, haciendo uso de la autorización de uso provisional de productos farmacéutico para utilización personal que permite el acceso a fármacos sin registro sanitario. Lo anterior, ha sido complementando con un programa de farmacovigilancia y una guía de uso elaborado por Fundación Daya, dando inicio al Programa de Uso Compasivo de Cannabis Medicinal, pionero en nuestro país.
Más información sobre Cannabiol y cómo prescribirlo en el siguiente link.
Comentarios recientes