Los días viernes 9 y sábado 10 de diciembre Fundación Daya Antofagasta impartirá curso teórico-práctico de autocultivo de cannabis, el que totalizará 6 horas de trabajo.
El objetivo principal del curso es capacitar a los asistentes para que puedan montar e iniciar sus propios cultivos caseros para la producción de productos terapéuticos en base a cannabis. Los participantes podrán aprender y familiarizarse con la planta de forma práctica y real. El curso consta de cuatro módulos: conceptos básicos de cultivo; comienzo de cultivo; maduración y cosecha; y madres y esquejes.
“Durante un año de trabajo en Antofagasta, y casi cuatro años como Fundación Daya, hemos ayudado y asesorado a pacientes que usan cannabis medicinal, y hemos detectado que las primeras etapas de los cultivos son las más críticas y, justamente, donde se encuentran las mayores dificultades, que a la postre generan cosechas poco abundantes e incluso inexistentes”, comentó el Representante de Daya Antofagasta, Stavros Galiachi.
Cabe destacar que Fundación Daya atiende pacientes y los acompaña en el proceso de autocultivo de cannabis, además de la preparación de los productos terapéuticos, ya que “esto está permitido por la ley 20.000, la que persigue el tráfico y no a los consumidores medicinales ni particulares”, agregó Galiachi.
El curso, que se desarrollará para no más de 10 a 15 participantes, con el fin de lograr un aprendizaje y entendimiento óptimo, tiene un valor total de $20.000 (veinte mil pesos) y se impartirá en Remolino Patio Taller, ubicado en Eduardo Orchard 1643, Antofagasta.
Cabe destacar que en el valor está incluido el material de estudio digitalizado, y los fondos serán destinados a la realización del Primer Seminario de Cannabis Medicinal de Antofagasta, que está confirmado para el sábado 14 de enero de 2017 en el Teatro Municipal de la comuna, y que contará con la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri; la Directora de Investigación y Estudios Clínicos de la misma organización, la Neuróloga Gisela Kuester; la Directora Técnica de Daya, Alejandra Ahumada; la Médico-Cirujana de Daya Calama, la doctora Constanza Urízar y los médicos de Fundación Daya Antofagasta, doctor Felipe Munizaga y doctor Pablo Quintana.
Es importante mencionar que este curso teórico-práctico se suma a los talleres gratuitos que Fundación Daya imparte constantemente a lo largo del territorio nacional.
“Invitamos a toda la comunidad de Antofagasta a participar de este curso,en el que se explicará todo desde cero, asegurándonos así de no dejar ninguna duda”, sostuvo Galiachi. “Esperamos que sea de gran provecho para los que necesitan urgentemente de este tratamiento”, puntualizó.
Las inscripciones se hacen a través de correo electrónico antofagasta@fundaciondaya.org.
Los horarios del curso son:
Viernes 9 de diciembre: 18:30 a 21:30 horas.
Sábado 10 de diciembre: 17:00 a 20:00 horas.
Comentarios recientes