Dos colaboradores de Fundación Daya presentarán en la VI Jornada de Ciencias Básicas en la Universidad Santo Tomás de Arica.

Se trata del doctor Patricio Moyano, Director del Servicio Médico Legal de Arica y Eduardo Rodríguez, Presidente de Usuarios Medicinales de Cannabis Arica, organización apoyada por Daya.

Ambas presentaciones se realizarán el viernes 4 de noviembre a partir de las 8:30 horas en el Auditorium Parinacota de la mencionada casa de estudios.

Invitados por la Directora de la Unidad de Ciencias Básica de la institución, María Soledad Kappes, la jornada está orientada a estudiantes de la Universidad Santo Tomás, principalmente a carreras del área de salud, además de alumnos de tercer y cuarto medio provenientes de la Región de Arica y Parinacota.

La exposición de Rodríguez se denomina “Salud en lo natural”, y se enfocará en la elaboración  de preparados en base a cannabis y enseñará también los  protocolos de dosificación  y construcción  de tolerancia, es decir, cómo se deben consumir los distintos preparados, tales como: aceite, resina o macerado de cannabis.

“Mis expectativas son concientizar a los jóvenes sobre el uso medicinal de cannabis y ver a la planta desde la vereda de la sanación”, comentó Rodríguez.

Cabe destacar que Eduardo Rodríguez dicta talleres de preparación de fitofármacos, generalmente una vez al mes.

Por otro lado, el doctor Patricio Moyano presentará “Los espejismos de la Terapéutica Alopática”, donde mostrará su punto de vista crítico de cómo la ciencia ha bloqueado el ingreso de nuevo competidores, debido al “dogmatismo y la intolerancia de la ciencia oficial”, según comenta.

Finalmente, ambos expositores se mostraron contentos por la invitación de la universidad. “Contentos de esta oportunidad, que de seguro será muy bien recibida por los estudiantes”, comentó el doctor Moyano.

“Ideal es que asistan quienes aún tienen prejuicios sobre el uso medicinal del cannabis”, indicó Rodríguez. “La invitación es a que se informen, porque hay un lado medicinal que no se ha tratado abiertamente y tenemos evidencia científica y testimonial”, puntualizó.