Exitoso taller de autocultivo de cannabis realizó Fundación Daya Calama el sábado 16 de abril.
La actividad fue en el auditorio de la Universidad de Aconcagua, y contó con la participación de cerca de 30 familias de la Región de Antofagasta, todos ellos pacientes de la organización.
“Les enseñamos cómo armar sus cultivos de cannabis, para animarlos a crear su propia medicina”, comentó el Representante de Fundación Daya Calama, Antonio Reiter.
El talles duró alrededor de 3 horas, y sirvió para resolver dudas de diverso índole entre los asistentes. “Mayoritariamente existen dudas de inversión, así como también en temas legales”, confesó Reiter.
Debido al surgimiento de dudas, luego del taller de autocultivo, encabezado por el grupo de jardineros, se resolvieron las consultas sobre ley 20 mil.
“Nuestro deber es educar acerca de la ley 20.000, la que permite el autocultivo de cannabis en los artículos 4°, 8° y 50°”, sostuvo Reiter, quien agregó que “también les presentamos el instructivo que generamos como Fundación Daya para acreditar el uso medicinal de cannabis frente a procedimientos policiales” (Descarga el instructivo aquí).
Cabe destacar que la Corte Suprema declaró ilegal el ingreso de funcionarios de las policías a un hogar por el sólo hecho de tener plantas de cannabis en su interior (Revisa más detalles acá).
“Luego de este taller, unas 15 nuevas familias comenzarán a hacer su propio cultivo, y se sumarán a las más de 10 familias que hace un año hacen lo mismo en Calama, por lo que estamos muy contentos”, puntualizó Reiter.
Comentarios recientes