Ante más de una veintena de entusiastas funcionarios del Cesfam Plaza de la Justicia de la capital regional, se llevó a cabo una ilustrativa capacitación por parte de Fundación Daya, con el objetivo de introducirlos en el uso medicinal del cannabis. Todo ello, en el marco de una jornada de capacitación en medicina integrativa.

La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 11 de julio y contó con la exposición del Dr. Rudolf Motzfeld, médico de Fundación Daya y Fabiola Campos, terapeuta de nuestra fundación en Quilpué.

La charla del Dr. Motzfeld abordó, entre otras materias, la abundante evidencia científica que hay, a nivel internacional, sobre la efectividad en el uso medicinal del cannabis, la clasificación de los distintos tipos de cannabis que hay, el origen de los distintos tipos de planta que hay, así como la descripción del sistema endocannabinoide; las diversas dosificaciones para los distintos usos y pacientes; y una explicación sobre lo que se entiende por dolor crónico, y la efectividad del cannabis en las distintas patologías asociadas a estos dolores.

Asimismo, la terapeuta Fabiola Campos, de Daya Quilpué, expuso sobre las diferencias que hay entre los cultivos de cannabis en interior y exterior, así como también sobre la actual normativa de la Ley 20.000, que permite el uso de cannabis para fines médicos y recreacionales y de los cuidados que se deben tener de contar un diagnóstico médico actualizado, receta médica también actualizada, un certificado de cultivo e, idealmente, contar con un estudio que respalde el uso de cannabis como tratamiento coadyudante de la patología del diagnóstico.

Entre los asistentes a la charla estaba María Cristina Reinoso, terapeuta ocupacional del Cesfam, quien explicó que la charla tuvo un impacto social y sanitario “súper positivo, al ser capaz de demostrar y concientizar a la gente sobre las posibilidades que tiene el uso medicinal del cannabis con pacientes que presentan diversas patologías”. Y agregó que siempre es bueno conocer maneras diferentes a las tradicionales, en especial porque nosotros trabajamos en salud con una población heterogénea, donde buscamos soluciones integrales en los tratamientos que entregamos.

Al finalizar la charla, y como se trataba de una capacitación en medicina integrativa, hubo una ronda de preguntas para ambos expositores, que terminó con una prueba escrita realizada por los asistentes, en relación a los conocimientos adquiridos en la misma. Preguntas relacionadas con el correcto uso de los distintos cannabinoides en distintas patologías.

Publicación 19 de julio