Más de 50 personas respondieron al llamado de Fundación Daya y MamáCultiva para reunirse y debatir sobre las demandas específicas de quienes han encontrado alivio en el tratamiento médico con cannabis, en un encuentro que forma parte del proceso de movilización social que vive el país.
El Cabildo de Cannabis Medicinal, realizado este miércoles 27 de noviembre en el Parque Ramón Cruz, comenzó con una actualización de la situación del cannabis en Chile, con la Directora Ejecutiva de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri. Seguido de unas palabras de Paulina Bobadilla, creadora de MamáCultiva.
“Hay persecución, criminalización y un intento de bloquear el uso de cannabis medicinal, de bloquear la soberanía y autonomía de las personas. Frente a eso, en este Chile movilizado, en este Chile que despertó, por supuesto que tenemos que plasmar nuestras necesidades como comunidad usuaria de cannabis medicinal. Ese es el sentido de este Cabildo, que podamos plasmar estos pensamientos y necesidades, para que en este desglose temático quede claramente establecido que esta es una necesidad, es una petición ciudadana”, dijo la fundadora de Daya.
Entre las preocupaciones principales de los participantes, destaca la democratización del acceso al cannabis medicinal mediante el autocultivo y fitofármacos estandarizados, a precio justo y con garantía de disponibilidad. Demandan también el compromiso del ejecutivo y el legislativo para aprobar la Ley Cultivo Seguro; autorizar la producción de Cannabiol®; y adecuar los protocolos de las fiscalías y policías para evitar la criminalización de los pacientes y la incautación de sus plantas. Adaptación que debe estar en sintonía con los numerosos fallos judiciales que han establecido el derecho al autocultivo.
Cabe destacar que este último punto no sólo favorece a los usuarios medicinales, sino que se hace extensiva a toda la comunidad cannábica, considerando que dichos fallos absolutorios han favorecido a toda clase de usuarias y usuarios.
Comentarios recientes