Fundación Daya realizó una charla de cannabis medicinal en el campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, respondiendo a la invitación que extendió el Presidente del Centro de Estudiantes de Química y Farmacia de dicha casa de estudios, Francisco Arredondo.

14681622_1113397415380655_2376907097722241460_n

La actividad, que estaba contemplada en principio sólo para estudiantes de Química y Farmacia, finalmente también contó con la participación de estudiantes y docentes de Medicina, Enfermería y Kinesiología.

“Este año decidimos hacer rondas de charlas con temas de contingencia política, y hablar sobre uso medicinal de cannabis es parte importante de la coyuntura”, comentó Arredondo. Además, el dirigente estudiantil indicó que  “invitamos a Fundación Daya para ofrecer una alternativa a los estudiantes de áreas de salud, porque en nuestra formación académica se trata el tema del cannabis sólo por sus efectos adversos o toxicológicos, y no así el beneficio terapéutico”.

cveymp3w8aio4n7

Arredondo sostuvo que la actividad sirvió “para derribar los tabúes que existen en torno al cannabis y para abrir la posibilidad que se inserte el tema del cannabis medicinal en los planes de estudio de la carrera”. Además, el dirigente estudiantil agradeció la instancia, la que calificó de “bastante provechosa”.

Las profesionales que realizaron las presentaciones fueron la Directora Técnica de Daya, la Químico-Farmacéutica Alejandra Ahumada, además de la Coordinadora de Investigación de Daya, Karina Vergara.

14732205_1113378255382571_7891985459747267749_n

Cabe destacar que Ahumada y Vergara, forman parte del equipo que realizará el primer estudio clínico para pacientes oncológicos con fitofármacos elaborados en base a cannabis en Chile y Latinoamérica, el que ya cuenta con el protocolo de investigación aprobado por el Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, de Santiago.

Precisamente, Karina Vergara presentó  sobre dicho estudio en la jornada. “El trabajo va a ser llevado adelante en pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de mama, y se evaluará la eficacia del fitofármaco que contiene THC y CBD, en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo”, comentó la Coordinadora de Investigación de Fundación Daya.

Por otro lado, Alejandra Ahumada celebró la instancia e indicó que  “como fundación siempre estamos disponibles para entregar el conocimiento que hemos adquirido en estos tres años de trabajo intenso, donde ya hemos atendido a más de 7 mil pacientes a lo largo de Chile”.

Además, Ahumada agregó que “es importante que los futuros profesionales de Chile tengan una mirada crítica basada en el conocimiento y no en el tabú que se genera en torno al cannabis”.