Un grupo multidisciplinar de expertos reunidos en el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis, OECCC, elaboró un Proyecto de Ley sobre autocultivo y uso de cannabis en España, una propuesta basada en la experiencia de las normativas aprobadas sobre este tema en otros países de Europa y América.

La agrupación presenta hoy la propuesta legal que nace de un diálogo entre la sociedad civil, expertos y políticos, con un acercamiento multidisciplinar, desde aspectos del cannabis como historia, sociología, medicina, psicología, peritajes, jurisprudencia y bibliografía.

Fundación Daya es una de las agrupaciones invitadas a participar en este lanzamiento de la llamada “Ley Cannabis”, con la intervención vía video de la fundadora y Directora Ejecutiva, Ana María Gazmuri. La invitación es gracias a la labor sostenida de la Fundación asesorando discusiones parlamentarias en diversos países de Latinoamérica, como Ecuador, Argentina, Perú, Paraguay y Brasil.

“Felicitamos este gran esfuerzo realizado por el OECCC, basado en la evidencia científica, la salud pública y el respeto a los derechos fundamentales de los usuarios, criterios de especial relevancia en el caso concreto del acceso al cannabis con finalidad medicinal”, dice Gazmuri.

El movimiento por la regularización del cannabis es una tendencia mundial, donde diversas organizaciones sociales buscan un mismo objetivo, donde es clave la cooperación internacional. Por esto mismo, Fundación Daya y OECCC suscribirán un acuerdo de colaboración para unir fuerzas y experiencias.

El compromiso de Fundación Daya trasciende a nuestros pacientes, es también un esfuerzo global para asegurar el derecho inalienable de todas las personas a acceder al cannabis medicinal, como parte del Derecho a la Salud, consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Esperamos que a la brevedad este proyecto se transforme en ley, y que este impulso sea imitado a lo largo y ancho del planeta, en beneficio de la salud, la dignidad y la seguridad de millones de personas que hoy sufren y viven con temor a ser perseguidas, ignoradas y humilladas. Otro mundo es posible”, agrega la fundadora de Daya.

La propuesta española propone la creación de un organismo técnico del Estado encargado de fiscalizar, controlar y proteger este proceso, que regulariza el porte en todos sus formatos y el consumo en la vía pública con fines medicinales. Además define como vía de acceso el autocultivo, el cultivo solidario y los cultivos colectivos.

Panorama Legal Actual

En España, según recoge el Código Penal, se castigan como delitos el cultivo, la elaboración, el tráfico y la posesión ilícita, así como las actividades que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. A efectos sancionadores, el artículo 368 distingue entre drogas que causan daños graves a la salud y aquellas que no, el cannabis está entre estas últimas.