La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso fue testigo de una importante presentación de tesis. La entonces egresada, Natalia Royo, presentó la tesis “Caracterización cromatográfica de fitocannabinoides obtenidos de variantes de la especie cannabis sativa L con potencial uso terapéutico”, instancia que le dio el título profesional de Químico-Farmacéutica en dicha institución.

natalia

Para el estudio, Royo determinó los milígramos de THC y CBD por cada 100 gramos de muestra, generando una relación entre ambos componentes para poder dar uso terapéutico.

Las muestras fueron tomadas por Royo a partir del material vegetal de cannabis, proveniente del primer cultivo legal chileno, emplazado en la comuna de La Florida, proyecto realizado por la Fundación Daya.

Este estudio tiene gran importancia, porque servirá para abrir las puertas para otros estudios de universidades y laboratorios”, comentó la nueva profesional, quien espera que la tesis sea una gran herramienta.

El Profesor Guía del estudio fue el Asesor Científico de la Fundación Daya, Rodrigo Díaz, quien se desempeña como académico de la Escuela de Química y Farmacia de la misma universidad. Según Díaz “es un hito histórico haber trabajado con cannabis en un estudio como este, que valida aún más el tema”.

Además, el académico agregó que “los datos obtenidos del estudio realizado por Natalia nos sirven para que laboratorios puedan trabajar con los futuros productores de cannabis”.

Desde Fundación Daya saludamos y felicitamos a Natalia Royo por la obtención de su título profesional, y valoramos que haya realizado un estudio serio, validado y útil para el trabajo que se realiza con cannabis.

Cabe destacar que la Universidad de Valparaíso es colaborador en el proyecto de investigación del uso de cannabis que Fundación Daya está realizando en Quinamávida.