Tras reunirse con la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic, junto con reafirmar su total apoyo a la #LeyCultivoSeguro, formuló un llamado al presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros, a que ponga en tabla este proyecto, para que sea rápidamente discutido y aprobado.

El parlamentario del Partido Liberal aseguró además, que “es muy importante acelerar la tramitación y aprobación de la Ley Cultivo Seguro, porque se trata de un proyecto muy bien resuelto, que se resolvió en favor del proyecto la Cámara de Diputados, por una inmensa mayoría”. Y agregó que esta semana se pondrá a trabajar para que este proyecto avance lo más pronto posible.

En relación a la iniciativa legal, el diputado liberal explicó que se trata de un proyecto que “busca reconocer y resguardar un derecho fundamental de pacientes que no tienen porqué seguir siendo criminalizados. Esperamos que los senadores estén a la altura de reconocer este derecho y se resuelva el espacio gris que hay en la Ley 20.000, que, lamentablemente, da espacio a que no se respete el derecho al autocultivo con fines medicinales.

Un informe equivocado y agresivo

Respecto del informe del Colmed, que intenta desconocer el derecho de los pacientes al autocultivo con fines medicinales, ya consagrado en la Ley 20.000, el diputado por Arica y Parinacota, señala que no somos el primer país en el mundo que está avanzando en esta dirección. “Muchos otras naciones desarrolladas han seguido este camino, no por falta de evidencia científica, todo lo contrario. Por eso, es que pienso que el informe que elaboraron está totalmente equivocado y, además, es agresivo. Y vuelven a equivocarse cuando dicen que en Chile no se persigue a los pacientes o consumidores, cuando sabemos que es así y que eso pasa de forma permanente.

Es en este contexto, explica el parlamentario, que esta ley busca terminar con que sigan ocurriendo situaciones injustas e insensatas. “Lo único que se busca es brindar seguridad a los pacientes. Confío en que habrá una mayoría en el Senado para apoyar este proyecto”, aseguró.

Publicación: 08 de julio