El diputado argentino de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Torres, autor del proyecto de ley provincial para la incorporación del cannabis medicinal al sistema de salud provincial de su país, visitó Fundación Daya Santiago para conocer más sobre el panorama del cannabis medicinal en Chile, sosteniendo una reunión con Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya y su director de desarrollo Nicolás Dormal, además de Paulina Bobadilla, presidenta de Mamá Cultiva.
“La experiencia de Chile no sólo es pionera en la región, sino que también se destaca por el trabajo integral que realizan donde combinan institucionalmente la investigación, capacitación, asesoramiento de políticas públicas, atención de pacientes, producción del aceite de cannabis. La experiencia chilena es realmente enriquecedora para todos los que trabajamos por la salud de tantos pacientes que sufren”, señaló el legislador.
En marzo de este año el senado argentino votó por unanimidad la ley que regula el uso del cannabis medicinal. Esta legislación fue posible gracias al trabajo que las organizaciones Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) y Mamá Cultiva Argentina – la cual nació bajo el alero de Fundación Daya y Mamá Cultiva Chile- realizaron durante el 2016, concientizando a la ciudadanía y la clase política argentina.
“Muchas personas ligadas al mundo científico, educacional o de salud, nos citaban a Fundación Daya como una de las fuentes más importantes relacionadas con el cannabis medicinal” expresó el diputado Torres. En su opinión, aún existe mucha desinformación en Argentina con respecto a las propiedades de la planta y Fundación Daya, al ser una organización pionera en esta materia en la región, entrega datos e información esencial para la toma de decisiones racional e informada, libre de prejuicios. Recordemos que Chile fue escenario del primer cultivo legal de cannabis medicinal en Latinoamérica y el primero en desarrollar estudios clínicos con fitofármacos en base acannabis, gracias a la gestión de Fundación Daya.

De izquierda a derecha, Marcelo Torres, diputado de la República Argentina, Gisela Kuester, neuróloga y directora de investigación de Fundación Daya, y Ana María Gazmuri, directora ejecutiva.
“La experiencia del encuentro fue enorme. El aporte que nos entregó Daya basados en su trabajo, en los convenios con laboratorios, en la relación con el Estado y el proceso del autocultivo, nos ayudó para proyectarnos hacia nuevos desafíos que tenemos en la Argentina” manifestó el diputado argentino. Recordemos que la legislación trasandina aprobada recientemente mantiene en la ilegalidad el autocultivo.
Con respecto a la reunión sostenida con Senda, Torres consideró que a este organismo le falta ampliar aún más la mirada. “Existe una visión muy sesgada en el trabajo contra las adicciones e incompleta con respecto a las propiedades del aceite de cannabis medicinal, para qué tipo de enfermedades sirve por ejemplo. Veo una visión incompleta entre lo que significa la ley y el trabajo que realiza Fundación Daya. La sociedad chilena no es conservadora, quienes conducen el Estado lo son” sostuvo el diputado.
La reunión se enmarcó en su trabajo de relacionarse con diversas instituciones del Estado, quienes finalmente son las responsables en tratar los temas de las adicciones las cuales, según Torres, muchas veces lo hacen con un enfoque desde lo punitivo o lo nocivo de las drogas y no con una visión más amplias, más inclusiva.
Cabe destacar que en Argentina se efectuará el I Congreso de Cannabis y Salud en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires entre el 21 al 23 de junio de 2017.
Comentarios recientes